Cada año la virgen de la Piedad procesiona en su día grande con un manto diferente. La patrona de Almendralejo tiene cinco mantos de salida.
Tiene el manto de color rojo, el verde, el blanco, celeste y el morado, pero el morado no procesiona, porque ... se le pone en Cuaresma.
Este año lucirá el manto de color celeste bordado en plata en la procesión de bajada y el verde con bordados en oro, en la de subida.
Cada año va cambiando el manto. «Este año sube con el verde, pues el año que viene baja con el verde y sube con el blanco. Y así va cambiando. Cuando baja con el blanco, sube con el celeste». Así lo explicaba el joven vestidor de la virgen, Pedro Calvo.
Recientemente, además, se ha recuperado otro manto, el celeste de estrellas. Al parecer, el antiguo rector del santuario Tobías Medina lo puso en el fondo en el expositor de las joyas y la orfebrería del Museo Devocional y fue recuperado durante la pandemia para ser utilizado.
Ese manto, que precisamente luce ahora la virgen, se le atribuye a la tradición del torero 'Cúchares', según explicó el actual rector de la Piedad, Juan Antonio Noriego. Y así parece demostrarlo también la decoración de los azulejos de Pedro Navia que embellecen el santuario. También se le atribuyen a esta tradición el peto de oro y granate. «Hasta que nos dimos cuenta de que se trataba del manto famoso, al que le cambiaron el terciopelo verde por el terciopelo rojo y que aparecía en los murales de Pedro Navia y en alguna otra fotografía antigua».
«Es un manto muy corto», apuntó Calvo.
En este sentido, el rector aclaró que «es un manto de capilla y los mantos de capilla no son procesionales».
«Los mantos procesionales son los más costosos, así que tener un montón de meses el manto doblado en el camarín o en la capilla, como se suele decir, puede producir, como lo ha producido, defectos y daños. Entonces hay mantos que son de capilla, cuyo tejido es más pobre y hay varios».
El propio Noriego compró uno azul con detalles dorados, también la Asociación de Amas de Casa Nuestra Señora de la Piedad le confeccionaron uno a mano y tenía otro blanco.
En el Museo Devocional se pueden ver las joyas de la virgen, así como otros objetos religiosos de la patrona y también de los religiosos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Gloria Casares. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.