Borrar
Ricardo Hurtado presenta su último libro el viernes en el IES Santiago Apóstol. g. c.
«La violencia de género da sus primeros pasos en las aulas»

«La violencia de género da sus primeros pasos en las aulas»

El escritor y profesor de Filosofía Ricardo Hurtado publica un libro guía didáctico sobre igualdad a través de películas

Domingo, 16 de octubre 2022, 19:13

«La violencia de género da sus primeros pasos en las aulas», de ahí la necesidad de incidir en la educación, en la información y en la detección de una violencia que va en aumento en este país. Así de tajante se muestra Ricardo Hurtado Simó, escritor y profesor de Filosofía del IES Santiago Apóstol. Son muchos los colectivos, asociaciones, instituciones, docentes y padres que están levantando la voz de alarma sobre el ascenso de la violencia de género entre los jóvenes, por ello es necesario actuar en diversos ámbitos.

Ricardo Hurtado ha dado un paso más y ha escrito un libro que nace con la pretensión de servir de herramienta para que los docentes trabajen en las aulas con los alumnos de la segunda etapa de ESO y de Bachillerato, para abrir los ojos a los adolescentes sobre las conductas que hay que erradicar.

«El libro nace de una preopación empírica y de mí y de muchos compañeros que vemos situaciones machistas en los pasillos, comienzos de violencia de género en parejas adolescentes y afirmaciones muy agresivas respecto a la papel de la mujer y es muy preocupante el consumo de pornografía a edades muy tempranas».

Autor de varios libros sobre filosofía, este profesor sevillano presentará la semana próxima 'Educando en igualdad', que es el «resultado de un trabajo colectivo, porque hay muchas sugerencias y comentarios».

El libro, cuyos beneficios irán destinados a la asociación Amiga 1931 de Almendralejo, «por la labor tan positiva que hacen ayudando a mujeres víctimas de género», es una guía con herramientas para trabajar en las aulas a través del cine.

El libro hace un breve repaso a la historia del feminismo a través del cine y con una función didáctica, «es un manual asequible a todo el mundo». En él se repasan las diferentes etapas, movimientos, sus problemas, retos y figuras destacadas y tiene como hilo conductor a las películas.

Son casi todas películas de cine actual o de hace una década o dos y casi todas están dirigidas por mujeres, con guiones de mujeres o con ellas como protagonistas. «La idea es proyectar la película y tratar el tema de cada capítulo en asignaturas afines, desde historia, matemáticas a literatura».

El objetivo, asegura, es utilizar el cine «que gusta a todo el mundo», para terminar con los estereotipos del cine norteamericano, mayoritario en el consumo de jóvenes, en el que se perpetúan los estereotipos de género, «las mujeres son guapas y tienen una actitud pasiva ante unos hombres fuertes y violentos».

Con 432 páginas y editado por Alfar, el trabajo podría convertirse en libro de texto, porque así es su estructura, algo para lo que quiere trabajar este experto en filosofía e igualdad.

«Es un libro objetivo, riguroso y crítico, no es un panfleto, ni activista, no es un libro político en el mal sentido de la política, es un trabajo científico, sin caer en prejuicios».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La violencia de género da sus primeros pasos en las aulas»