Viñaoliva pone en marcha un proyecto de eficiencia energética con el que espera beneficiar a 9.000 familias
Para conseguirlo aprovechará su propio excedente energético y acudirá al mercado libre de forma ventajosa
La cooperativa agroalimentaria Viñaoliva ha puesto en marcha un nuevo proyecto al que ha bautizado como Unidad Centralizada de Energía (UCE) y que junto al grupo Emece - Cuadrado pretende beneficiar directamente a más de 9.000 familias integradas en las 27 cooperativas asociadas. Lo hará comprando el excedente de energía que producen sus propias plantas y acudiendo al mercado libre intentado beneficiarse del mejor precio. Energía que después pondrá a disposición de sus socios.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, estuvo ayer en la sede de esta cooperativa en Almendralejo para acompañar la puesta en marcha de un proyecto que en palabras de la propia Morán «es un claro ejemplo del camino que debemos transitar hacia la eficiencia energética para garantizar sostenibilidad y ahorro en nuestras empresas y cooperativas», para añadir su convencimiento de que «la región puede liderar la revolución energética que está viviendo nuestro país y con estos proyectos contribuimos a ello«, aseguraba.
Por su parte Alberto Carrillo, director gerente del grupo, se refirió al proyecto señalando que «constituye un gran hito porque es la expresión máxima del concepto cooperativo con la compra en común de energía y el aprovechamiento energético para provocar ahorro de costes en los socios», para añadir también que con la iniciativa «también se fortalece un modelo de agricultura sostenible y estable en Extremadura». La intención de Viñaoliva de cara al futuro es la de hacer extensivo este proyecto a toda la región.
Viñaoliva lo constituyen en la actualidad 25 cooperativas de primer grado y engloba un total de 15 bodegas de vino, 10 almazaras de aceite, 9 entamadoras de aceitunas de mesa, un concentrador de mosto, una gestora de subproductos vínicos y laboratorios con los últimos avances tecnológicos, además de líneas de envasado de vino y de aceite. La presentación del proyecto contó ayer también, además de con la consejera, con la presencia de la directora general de Industria, Energía y Minas, Raquel Pastor, y el director general de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez Duque.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión