

Este viernes se celebra el Día de la danza y en Almendralejo se vivirá de forma intensa. Por segundo año consecutivo y tras el éxito de la primera edición, las escuelas de distintos tipos de baile que hay en Almendralejo se unen para dar a conocer esta modalidad artística en una gala al aire libre.
Más de 300 bailarines, alumnos de una decena de escuelas de bailes modernos y danzas tradicionales o urbanas se subirán al escenario en el parque de Espronceda de Almendralejo este viernes para celebrar ese día grande para los amantes de la danza. Se trata de una iniciativa de las diferentes escuelas de bailes que hay en Almendralejo, que ya se celebró el año pasado, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.
El concejal de Cultura, Domingo Cruz, que presentó hace unos días junto a los responsables de las escuelas la actividad, señaló que se trata de «una oportunidad de visibilizar el atractivo de la práctica de la danza y cualquier tipo de baile».
Durante más de cuatro horas pasarán por el escenario al aire libre las distintas escuelas de folclore extremeño, de flamenco de Carmen La Parreña, de bailes urbanos o de baile deportivo. Comenzará a las cuatro y cuarto de la tarde y está previsto que termine a las ocho y media.
La bailaora Carmen La Parreña destacó que «esto nace de la necesidad que tienen muchos alumnos de poder expresar lo que llevan aprendiendo durante todo el año», además de la «gran afición» que hay en la ciudad a la danza de todo tipo.
Danza en el teatro
Después de ese espectáculo, la danza continuará de una forma profesional de la mano de la compañía artística extremeña '199 Danza Rodante', compuesta por cuatro bailarines que inician en Almendralejo una pequeña gira que también les llevará a Mérida y a Campo Maior (Portugal). #Queoscurezca es un montaje coreográfico que aúna la danza contemporánea y afrocontemporánea con el flamenco y «encuentra un nexo en común desde la honestidad y la humildad del querer entenderse».
Este proyecto se gestó en 2020, durante la pandemia, cuando los bailarines pacenses se movilizaron para hacer frente a la situación de vulnerabilidad en la que se encontraron los artistas y las artes en general. La línea de trabajo se apoya en los lenguajes escénicos de cada integrante, desde las raíces más profundas del flamenco a sus expresiones más contemporáneas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.