Borrar
Zona del polígono cedida a la Junta para que amplíe el suelo industrial público disponible. g. c.
La venta de todas las parcelas hace que la ciudad se quede sin suelo industrial público

La venta de todas las parcelas hace que la ciudad se quede sin suelo industrial público

Aún se está a la espera de que la empresa pública Feisa avance en los trámites para urbanizar los 250.000 m2 que cedió el Ayuntamiento para ampliar los polígonos

Miércoles, 9 de febrero 2022, 17:52

El Ayuntamiento de Almendralejo ha aprobado este miércoles la propuesta de adjudicación de las 9 parcelas municipales de uso industrial que puso a la venta en los polígonos industriales Las Picadas y Tierras de Barros, con lo que la ciudad ya no cuenta con suelo industrial público disponible.

Las 9 parcelas han recibido 19 ofertas y han sido adjudicadas todas por un montante total de 434.997 euros.

Fuentes municipales han confirmado a HOY que con esta venta, el Ayuntamiento se queda sin suelo industrial disponible para ser enajenado.

Mientras la ciudad espera que la empresa pública Fomento Extremeño de Infraestructuras industriales (Feisa) presente el estudio de viabilidad técnico-económica de la ampliación del polígono industrial Las Picadas, iniciado hace un año y paso necesario antes de iniciarse el proyecto.

La empresa pública, perteneciente al grupo Extremadura Avante, a su vez adscrita a la Consejería de Economía estudia la petición de ampliación realizada por el Ayuntamiento de más de 250.000 m².

Este suelo industrial fue cedido a la Junta de Extremadura por el Ayuntamiento para que después sea Feisa la que lo urbanice y gestione la venta de las parcelas cuando se ejecute el proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La venta de todas las parcelas hace que la ciudad se quede sin suelo industrial público