

La asociación de vecinos de San José pide desde hace años más presencia policial al pie y han tenido la oportunidad de hacérseal ministro del Interior, Manuel Grande-Marlaska, durante la reunión distendida que mantuvieron este jueves en la sede vecinal.
Durante más de media hora, el ministro escuchó las quejas y peticiones realizadas por los vecinos de una zona históricamente obrera, pero que en las últimas décadas ha cambiado su paisaje humano por el de inmigrantes, fundalmentalmente rumanos y algunos marroquíes.
El foco del problema, según indican vecinos y también autoridades locales, está en el grupo de viviendas denominadas 'pisos del Marqués' y los bloques que los rodean. Y es que en esa zona los antiguos propietarios, gente trabajadora de Almendralejo, ya solo ocupan un 15% de los pisos. El resto de las viviendas han sido compradas por inversores, empresas o particulares con el objetivo de alquilarlas a inmigrantes temporeros.
«Son viviendas de menos de 60 metros cuadrados y yo sé que se pagan por algunas más de 400 euros», a pesar de que tienen más de 50 años de antigüedad y su mantenimiento ha sido casi nulo. Así lo denunciaba una vecina, que lamentaba que a esos inversores no les importa que los pisos están siendo ocupados por varias familias o más de diez personas en campañas agrícolas, lo que provoca que pasen la mayor parte del día en la calle, bebiendo o incluso aseándose en las fuentes en verano.
El ministro Marlaska, tras escuchar atento esas quejas, se comprometió a «atajar» la «sensación de inseguridad» de los vecinos, «no sin criterio, con criterio» en la barriada de San José de Almendralejo, «aún cuando los criterios objetivos hacen pensar que no hay razones, pero las hay porque ellos me lo expresan».
En este sentido, dijo que la coordinación entre la Policía Nacional y la Policía Local «sea mayor en ese ámbito y que profundicemos» para que su presencia en la calle sea más efectiva y tenga un carácter preventivo. Reconoció que hay que poner medidas contra esa sensación «que es real».
Pero para medir la seguridad también se tienen en cuenta los «datos objetivos», señaló, y la tasa de criminalidad en Almendralejo en el año 2022-2023 se cifra en 37 delitos por cada mil habitantes, inferior a los 39 de 2019, a pesar de que los efectivos policiales se han incrementado, apuntó, «con lo cual podemos sentirnos razonablemente satisfechos». Esa cifra está por debajo de la media nacional, que es de 46, mientras que en Extremadura está en 41.
Desde el Ayuntamiento, el alcalde avanzó que se ha encargado la realización de un plan de estudio que determine las medidas urbanísticas a tomar y que está realizando el equipo de arquitectos que ganó el concurso europeo de ideas urbanas y arquitectónicas 'Europan 16 Ciudades vivas' con su proyecto de regeneración de esta zona de San José, ya que esta medida estaba incluida en el convenio que se firmó con el ministerio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.