Esta mañana el presidente ha inaugurado oficialmente la feria del sector del vino y la aceituna. g. c.

Vara pide a las empresas extremeñas unión para abrirse paso ante la competencia mundial

El presidente ha inaugurado oficialmente la 21º edición del Salónd el Vino y la Aceituna

Miércoles, 20 de abril 2022, 17:54

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido a las empresas unión para poder abrirse paso en un mundo tan competitivo como el actual.

«Si solo nos tenemos a nosotros, por encima de diferencias y de procedencia, es importante la unidad entre empresas, entre empresas y administraciones, trabajadores y empresas y que seamos capaces de entender esa fuerza que da la unidad», ha destacado.

El presidente ha hecho estas declaraciones durante la inauguración del 21º Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (IBEROVINAC), que se celebra hasta el viernes en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo.

En su opinión, la «gran preocupación que hay por la hambruna en el mundo» y la subida de precios como consecuencia de la invasión de Ucrania, «ha hecho que tenga una transcenciencia enorme la alimentación en el mundo».

Ante las perspectivas de crecimiento de la población en el mundo, ha asegurado que es necesario darle una respuesta y «ahí aparecen nuevos mercados» que es necesario que las empresas extremeñas aprovechen, como ya lo están haciendo en los últimos años, «la venta a esos mercado y la diversificación».

Publicidad

En ese sentido, ha destacado la Marca Extremadura, «hoy en día es necesario unirse para competir en un mundo globalizado».

Asimismo, ha confesado tener «muchas esperanzas en el futuro de nuestra tierra como no las he tenido nunca» y se ha mostrado convencido de que se van a abrir nuevas oportunidades en la región, porque «nunca ha tenido tanto valor el suelo, el agua, el sol, nunca como ahora se le ha dado tanta importancia a la seguridad jurídica, a la seguridad ciudadana».

«Y eso no lo podemos olvidar o renunciar a aprovecharla», ha zanjado.

Con respecto al Salón del Vino y la Aceituna, ha puesto en valor los cambios en estos sectores en las últimas décadas, que han sido propiciados en gran medida por las ayudas europeas y de las 80.000 hectáreas de viñedos con las que cuenta Extremadura, «más de la mitad se han visto afectadas por moderniaciones».

Publicidad

«Y así seguiremos porque así es el camino, es el único camino, seguir mejorando en competitividad», algo en lo que cree que va a incidir el regadío, que ha calificado de «imperiosa necesidad».

También ha destacado el avance en calidad y en cantidad del cava extremeño, «hemos conseguido tener más de 1.700 hectares en Extremadura, hemos conseguido lanzar 6 millones de botellas al año y nos vamos a acercar a los 7 millones», mientras «hay gente que se sorprende de que produzcamos tanto cava y de tanta calidad».

En el acto de inauración también ha intervenido la presidenta del comité técnico de Iberovinac, Manuela Bayón, que ha apuntado que «el conocimiento de nuestra región es clave para llegar cada vez más lejos, tanto en sentido literal como figurado».

Publicidad

«Antes de vender el vino de Extremadura tengo que vender Extremadura», ha zanjado a la vez que ha hecho un llamamiento a la unión de los empresarios para lograr mayores objetivos.

Por su parte, el alcalde, José María Ramírez, expresó la «alegría» de expositores y autoridades por poder volver a celebrar de forma presencial la feria comercial y también por dejar las mascarillas.

58 empresas expositores de sectores del vino, la aceituna y el aceite junto a empresas de servicios, reuniones de negociones, catas, importadores nacionales e internacionales, catas y conferencias técnicas

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad