Almendralejo, que se encuentra reconocida por UNICEF para formar parte del programa «Ciudad Amiga de la Infancia», desde 2021, se suma estos días a la celebración de la Semana de la Infancia y el Día Mundial de los Derechos del Niño. Una conmemoración a la que se han sumado los centros educativos de la ciudad desde el pasado lunes, y que está teniendo lugar en el Palacio del Vino y la Aceituna. Allí, los alumnos de quinto y sexto de primaría, unos 500 en total, están disfrutando de diferentes juegos y actividades. Se trata de tiro con arco, afrodanza, escalada, circo, animación y tirolina. Todos los días los talleres finalizarán con un baile y una evaluación de los participantes.
Además, para el domingo, está organizada una jornada lúdica en la plaza de Extremadura abierta a todas las familias. En horario de 11.30 a 14.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de carpas, pintacaras, dedicars y fotomatón, donde podrán llevarse un recuerdo en familia. Al final de la mañana habrá una sorpresa y para participar no es necesaria ninguna inscripción previa.
Isabel Ballesteros, concejala de Infancia, ha explicado que este año se basa la conmemoración en el derecho de la infancia al juego. El derecho al juego se define en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño como «Los Estados reconocen el derecho del niño y la niña al descanso y al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.