Stop a la proliferación de gatos callejeros en Almendralejo
Una iniciativa de Recal, financiada por una asociación alemana, permite esterilizar 250 gatos callejeros
Almendralejo ha sido la primera ciudad extremeña en iniciar una campaña de esterilización de colonias de gatos callejeros, que después de casi dos años está resultando un éxito por la implicación de varias entidades.
Esta campaña ha sido posible gracias a las gestiones de la asociación protectora de animales Recal, a la financiación de protectora alemana Friends for dogs y a la colaboración de tres clínicas veterinarias de la ciudad, además de contar con la colaboración municipal por parte del responsable de recoger a los animales.
Desde octubre de 2020, ya se han esterilizado unos 250 gatos callejeros y la campaña continua.
Desde Recal se encontraron con la necesidad de hacer algo ante una situación que se iba descontrolando. La mayor concienciación de la población hacia los animales callejeros hacía que cada vez más personas les pusieran comida a los gatitos que iban naciendo en la calle. Así las hembras tenían más facilidad de reproducirse y las camadas callejeras iban en aumento.
Entonces se tomó la decisión por parte de Recal y con la ayuda financiera de otras protectoras europeas de esterilizar «porque si no la superpoblación felina iba a ser un problema tanto para la población humana porque con tantos se podrían entrar en casa, como las muertes por atropellos o el hacinamiento de gatos en la perrera también podría producir muertes por enfermedad», aclara la veterinaria Lourdes Melado Alcañiz de la clínica Don Can, que es la que más esterilizaciones ha realizado.
Animales salvajes
Así fue cómo se decidió esterilizar y soltar en la misma zona, «porque sí es cierto que una pequeña población controlada es beneficiosa», apunta esta facultativa, que junto con los veterinarios de la clínica La Paz y con Manuel García Izquierdo están participando en esta campaña.
Desde entonces voluntarias de Recal son las que se encargan de localizar las colonias y después la persona encargada del Ayuntamiento o lacero municipal coloca jaulas trampa con comida. «Porque la mayoría son animales muy salvajes que no se dejan manipular, vienen en las jaulas a las consultas y allí se duermen, se esterilizan, se les mantiene 24 o 48 horas para que se vea que el paciente se puede ir y se vuelve a soltar en el mismo sitio».
Eso ocurre siempre que los vecinos no hayan expresado su rechazo a esos gatos callejeros o que no sea aconsejable porque estén en las proximidades de colegios u otras instalaciones sensibles. En ese caso, hay una comuna en instalaciones municipales, cercana a la perrera y alejada del casco urbano, «donde solo se sueltan animales esterilizados y libres de enfermedades, para que sea una comuna sana».
Esta campaña está resultando un éxito, apunta la presidenta de Recal, Noelia Hermoso, que agradece la financiación de la asociación alemana, «sin ellos sería imposible». Pero es necesario seguir incidiendo. «Estamos convencidos de que esta campaña es una de las cosas más importantes que ha hecho Recal porque estamos consiguiendo regular la población felina».
Esta financiación, que en otras ciudades la sufragan las administraciones, en Almendralejo es externa. Y se ha logrado gracias a la labor de colaboración y relaciones con otras protectoras europeas que mantiene Recal desde que se creó hace veinte años. Pero queda trabajo por hacer. «Ahora estamos colaborando con personas mayores que tienen gatos o gente que tiene terrenos y en ellos hay colonias que paren y paren», aclara la veterinaria consultada.
80% esterilizados
Esta iniciativa, junto al hecho de que ya hace años que todos los animales, gatos y perros, que son adoptados en la perrera salen todos esterilizados, sumado a la mayor concienciación ciudadana; hace que ya el 80% de los animales domésticos estén esterilizados, sostiene esta veterinaria.
«Es recomendable esterilizar desde el punto de vista reproductivo y sanitario del animal», sentencia esta veterinaria. «Queremos una mascota bien asistida, bien cuidada y controlada», responde a los que puedan criticar la esterilización de los animales.
En su opinión, las personas cada vez están más concienciadas, «ya se acabó el tiempo de yo te regalo un cachorrito para que juegues, porque esos cachorritos la mayoría acaban en una protectora, acaban abandonados. Es necesario que el dueño de una mascota sea responsable».
Y recuerda que en otros países la esterilización está más extendida y no se ven animales abandonados en las calles.
De hecho, ya hace unos años que en casi todas las perreras de los municipios se dan en adopción todas las mascotas esterilizadas y desparasitadas. Con ello se consigue una mejor salud animal de la población de mascotas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.