

La Ruta Literaria del Romanticismo en su XVII edición llega este domingo a su recta final tras un fin de semana lleno de actividades que pretendían trasladar al visitante y a los vecinos de Almendralejo al siglo XIX.
Desde el viernes algunos escaparates lucían trajes de época para ayudar a crear un ambiente romántico en la ciudad que vio nacer a dos de los escritores más representativos de la corriente literaria del Romanticismo, Carolina Coronado y José de Espronceda.
Aunque ambos gozan en la capital de Tierra de Barros de significación y sus firmas dan nombres a lugares céntricos como un céntrico parque y edificios emblemáticos como el teatro, se hacía necesario poner en valor su relación por nacimiento con Almendralejo y para ello nació esta ruta, encaminada desde el inicio a atraer a visitantes.
Después de muchos años y no tantos desde que se declaró la fiesta como de interés turístico regional, esta Ruta del Romanticismo ha logrado su objetivo y cada año son muchos los visitantes que llegan a Almendralejo atraídos por sus actividades y también por el interés por su cultura enogastronómica.
En esta edición, el Ayuntamiento ha decidido apostar por grupos de teatro, profesionales o aficionados, como el del colegio San Roque, para recrear piezas literarias o recuperar el Paseo Romántico. Ayer por la mañana eran miembros de las asociaciones históricas '24 de septiembre de San Fernando' (Cádiz) y 'Baluarte' de Badajoz los que desfilaban vestidos de época por lugares de interés.
Los grupos teatrales han escenificado obras como 'Un diálogo entre dos ingenios el día de los Difuntos' entre Larra y Espronceda, 'Corazón delator' de Edgar Allan Poe o las 'Noches lúgubres' de José Cadalso. Y esta noche hará lo propio La Estampa Teatro con 'El estudiante de Salamanca' de Espronceda en el atrio de la Piedad.
Visitantes y ciudadanos han podido disfrutar también, y con menos calor este año que el pasado, de conciertos como el coral poético musical a cargo de alumnos de conservatorios extremeños y hoy domingo lo podrán hacer con el concierto escenificado de 'Carmen' de Bizet, a cargo de la Camerata Lírica de España en el teatro.
El cava de Almendralejo, santo y seña para muchos de la industria vinícola extremeña, también ha estado presente durante todo el fin de semana con degustaciones junto al jamón ibérico en la plaza de España.
También es característica en los últimos años la demostración de abrir botellas de cava con un sable, una técnica que ha dado en llamarse 'sablaje' y que atrae la atención de muchos curiosos.
Asociaciones como Ventana Literaria han vuelto a participar con la lectura continuada de poemas de autores del Romanticismo en el parque de Espronceda, mientras que la compañía Mutis por el foro dirigió las rutas teatralizadas de cuentos románticos de misterio con un itinerario que iba desde la Oficina de Turismo hasta el parque de Espronceda, pasando por los Jardines de Santa Clara.
Una de las actividades más curiosas ha sido precisamente en ese lugar y a la luz tenue de las velas con el concierto de piano de Juan Pedro Galán García esta pasada madrugada.
También esta madrugada, pero en la plaza de España, se ha podido vivir esa ambientación romántica de velas para ver al actor Miguel Rodríguez en la adaptación realizada por Juan Vázquez de la obra más conocida de Cadalso.
Para dar un ambiente más festivo al centro de la ciudad en estos días y de paso atraer a visitantes y vecinos de otras localidades de la comarca de Tierra de Barros, también se han llevado a cabo actividades para dinamizar el comercio y actuaciones musicales en la calle. Entre ellas, el concurso de escaparate por el que se premia al empresario que engalana su establecimiento comercial con trajes y objetos que recrean la vida en el siglo XIX.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.