Borrar
Momento del Rezo de los tres Credos en San Antonio. hoy
El Rezo de los Tres Credos inicia el camino para ser declarado Bien de Interés Cultural

El Rezo de los Tres Credos inicia el camino para ser declarado Bien de Interés Cultural

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la resolución por la que se inicia expediente a favor de esta tradición religiosa

Miércoles, 22 de junio 2022, 18:21

El 'Rezo de los Tres Credos' de Almendralejo inicia el camino para ser declarado Bien de Interés Cultural. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la resolución por la que se inicia expediente a favor de esta tradición religiosa con carácter de patrimonio cultural inmaterial.

Se trata de una práctica muy arraigada que se realiza en la Iglesia Conventual de San Antonio de Almendralejo y es expresión de una religiosidad vivida en torno al Santísimo Cristo de la Buena Muerte. Según recoge el propio DOE, «la importancia de este ritual radica en una polisemia que trasciende lo puramente religioso y nos obliga a recalar en lo cultural e identitario, generando un patrimonio reconocido y valorado como sustantivo en esta localidad».

Si bien este rito se celebra desde tiempos muy lejanos, la creación de la Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santa Vera Cruz en 1993 y la recuperación de la tradición de este rezo pocos años después, supuso un importante hito para la fijación de esta tradición.

Cristo de la Buena Muerte

Se basa en el rezo a la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, de la oración del Credo y otras oraciones, el Jueves Santo, desde la 12:00 hasta las 15:00 horas, rememorando las tres horas de la mortal agonía que Jesús tuvo en la cruz.

En memoria de sus dolores y angustias, los feligreses depositaban los Tres Credos, para poderlos sacar en momentos de necesidad y apuros. Se trata, por tanto, de promesas o mandas que, en un contexto de reconocida importancia para el mundo cristiano, el fiel hace buscando la protección en momentos de especial trascendencia.

El ritual

Según se recoge en el estudio que acompaña a esta resolución, a las 12 de la mañana, tres miembros de la Junta de Gobierno se dirigen desde el altar mayor a la capilla, donde se encuentra el Santísimo Cristo de la Buena Muerte para su descendimiento.

A continuación, los tres miembros de la junta de gobierno entregan el Cristo a tres porteadores de la cofradía para procesionar, desde la capilla y por todo el templo, hasta el altar mayor, donde otros tres porteadores reciben al Santísimo Cristo de la Buena Muerte para depositarlo sobre unas columnas para su veneración y exaltación. A continuación, varios hermanos de la cofradía hacen entrega de ofrendas al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y se inicia el 'Rezo de los Tres Credos', rezándose el acto de contrición la oración preparatoria, el Credo y, finalmente, el rezo del Bendito pidiendo la gracia que se quiere alcanzar para, posteriormente, volver a rezar todas las oraciones, desde el principio hasta el final, dos veces más, finalizando así el acto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Rezo de los Tres Credos inicia el camino para ser declarado Bien de Interés Cultural