Borrar
Salado junto a la concejala Tamara Rodríguez tras la presentación P. G.
Reactivan la red de entidades locales para desarrollar los ODS

Reactivan la red de entidades locales para desarrollar los ODS

El objetivo es el de promover, difundir y generar compromisos hacia los valores que forman parte de la Agenda 2030

Paco Galeano

Almendralejo

Domingo, 21 de abril 2024, 19:14

El de Almendralejo es uno de los 13 ayuntamientos extremeños que forman parte de la 'Red extremeña de agentes para la acción por los ODS'. Un proyecto que apuesta por la sensibilización de las personas jóvenes de nuestra región, centrado especialmente en las mujeres, para ... que desde los ámbitos institucionales y asociativos ayuden a promover, difundir y generar compromisos hacia los valores que forman parte de la conocida como Agenda 2030.

El proyecto no es nuevo, aunque primero el covid y posteriormente las diferentes guerras que se han activado en todo el mundo, provocaron un parón en dicho proyecto que ahora se quiere reactivar. Para ello, y tras la presentación que ha tenido lugar en la capital de Tierra de Barros, se desarrolló la primera reunión de la Red de Almendralejo, dónde participaron miembros del equipo de Gobierno, asociaciones locales y centros educativos. El objetivo no es otro que el de compartir herramientas con estos agentes para aplicarlas en los espacios que representan. Así sucederá también en localidades como Mérida, Alange, Monesterio o Castuera, entre otras, donde primero se llevará a cabo una acción formativa de forma virtual. Según indicaba el director de Fundación Ciudadanía, Juan José Salado, también se realizará una labor el 25 de septiembre para conmemorar el día de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta red trabajará en toda Extremadura con un total de 130 personas, los denominados agentes para la acción.

Todo este trabajo se desarrollará en varias fases. Las actividades a desarrollar serán: la selección de agentes y coordinadores de la red, la coordinación con ayuntamientos, ONG`S y tejido asociativo, creación de contenidos formativos, celebración de jornadas presenciales, encuentros, celebración del Día Acción Mundial por la Agenda 2030 y la difusión a través de las redes sociales.

Seis años por delante

Para salado se trata de «hacer una labor pedagógica e informativa» a través de la sensibilización con los ODS, ya que «hay gran desconocimiento sobre ello en la sociedad». A ello se sumarán algunos objetivos marcados particularmente en cada uno de los municipios participantes. En Almendralejo, por ejemplo, se tratará que cuente con un centro educativo asociado a la Unesco, esto es, aquellos que trabajan por la sostenibilidad, ya que en Extremadura sólo existe uno. «Faltan seis años para el 2030 y muchas cosas por hacer», señaló Juan José Salado.

Sigues a Paco Galeano. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Reactivan la red de entidades locales para desarrollar los ODS