

El Centro de Mayores de Almendralejo ha acogido este martes la presentación del Proyecto Virtualiza, que se propone desarrollar un escenario virtual para la formación de usuarios, en el que docentes y alumnos mayores aparecen representados por medio de avatares e interactúan entre sí a través gafas de realidad virtual.
El director general de Agenda Digital, Pablo García, acudió a la presentación y destacó que el proyecto «tiene en cuenta precisamente a los más vulnerables, y a las personas mayores en particular, que están dispuestas a realizar el esfuerzo por entender esa nueva cultura digital y participar de ella, pero al ritmo que sus posibilidades les permiten asimilarla».
Para el director general de Agenda Digital, «la banca, el comercio e, incluso, la administración pública está obligada a incorporar, por una simple cuestión de superviviencia, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el 'Blockchain', el 'Big Data' o la realidad virtual, pero de manera que nadie se quede por el camino porque hay recursos para hacerlo compatible».
En este sentido, señaló que «hay que entender que las personas mayores tienen un problema, por ejemplo, cuando se cierra la única oficina bancaria de un pueblo. Una decisión así debe medir el impacto que puede tener en sus clientes, en todos sus clientes, incluidos aquellos para los que, por su edad, aprender a recurrir a la banca electrónica necesita más tiempo y un formador especializado que los enseñe».
El proyecto presentado utiliza unas gafas de realidad virtual para ayudar a los mayores a romper la brecha digital, familiarizándose con procesos como sacar dinero de un cajero o pagar a través de bizum. «Todo ello enfocado de una manera incluso lúdica, de manera que es mucho más atractiva y más recepctiva para los usuarios» mayores, según declaró Javier de Lucas, responsable de un centro tecnológico.
El Proyecto Virtualiza: Entorno de Formación e Interacción Virtual, está desarrollándose por el cluster castellano-manchego Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente, el Centro de Observación y Teledetección Espacial (Cotesa), Adiper-Te Cuida y el Centro Tecnológico ITCL y cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.