Juan Carlos Navia grabando una de las escenas del documental. Cedida
Audiovisual

Una productora local vende un documental sobre autoayuda a Estados Unidos

El productor Juan Carlos Navia logra posicionar un trabajo de Gaia

Martes, 2 de mayo 2023, 11:29

El productor y director de documentales extremeño Juan Carlos Navia ha producido una serie documental sobre una original temática, como es la conexión entre el cuerpo y la mente y su poder para superar o afrontar enfermedades, cuyos derechos han sido comprados por la plataforma digital de streaming estadounidense Gaia, especializada en contenidos temáticos. Esta cadena de televisión de pago cuenta con 500.000 suscriptores hispanohablantes de 185 países, que pagan cuota para ver un contenido compuesto por más de 8.000 producciones.

Este canal de televisión, centrado en temas como la meditación, el desarrollo personal, el yoga, medicina o salud, ha comprado los derechos de la serie documental extremeña denominada 'Accumbens' por cinco años.

«La idea llegó cuando un amigo me planteó hacer un documental de una persona que está padeciendo un cáncer de mama», asegura Juan Carlos Navia a HOY. Pero la protagonista, Mónica Albandoz, nacida en Vitoria y que se vino a vivir a La Vera, le propone hacer un documental no de su enfermedad, sino de las cosas que está descubriendo en este camino, «en el que se está descubriendo a sí misma y cree que ese conocimiento le puede venir muy bien a gente que está en una situación parecida en la vida».

Así es como después de cuatro años de trabajo, la productora extremeña Gaia Media ha puesto en el mercado con éxito estos tres episodios, de 45 minutos cada uno, en el que casi una veintena de personas, enfermos, médicos, sicólogos o terapeutas dan su visión sobre cómo el diagnóstico de una enfermedad te puede llevar a vivir una vida más feliz.

Especialistas como Sergi Torres o el sicólogo Fidel Delgado prestan su testimonio para este documental extremeño que, en palabras de su autor, «ofrece otras alternativas de pensamiento y un nuevo enfoque en la vida, algunos dicen que es como un medicamento», asevera Navia.

Publicidad

«El estilo narrativo no tiene ninguna virguería cinematográfica, ni artística, ni es una obra de arte documental, me he centrado al contenido. Le he dado mucha prioridad por encima de la estética». Hay pocas imágenes de recursos, pero muchos testimonios vitales en un trabajo que al propio Navia, asegura, «me ha cambiado la forma de ver la vida». «Ahora no me planteo trabajar el audiovisual si no toco un tema que dé a la sociedad algo que le pueda mejorar».

A todas las personas que lo han visto, asegura, les parece muy interesante, aunque reconoce que en España y en televisiones generalistas, «es imposible emitir este documental a día de hoy» en una parrilla televisiva copada por programas de entretenimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad