La presidenta del PP extremeño se reúne con la Comunidad de Labradores y Apag
A la cita también acudió la nueva candidata del PP a la alcaldía y la diputada Mercedes Morán
Dirigentes de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo y de Apag con su presidente a la cabeza, Juan Metidieri, se han reunido esta semana con la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Almendralejo, Adoración Gutiérrez, y con la cabeza de lista a la Presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
En una reunión a la que también acudió la diputada regional del PP Mercedes Morán, los dirigentes agrarios expusieron la «crítica situación que vive el sector agrario, abandonado y dejado a su suerte, tanto por las administraciones local y autonómica, como por el Gobierno de España y por la Comisión Europea, empeñados en una defensa medioambiental extrema, que está acabando con una actividad económica determinante para Tierra de Barros», apuntan en una nota de prensa.
También recordaron que han tenido que acudir a la Fiscalía para poner en su conocimiento la presunta existencia de una trama ilegal de compra-venta de aceituna robada, que ocasionó grandes perjuicios a los productores.
Los dirigentes explicaron a Gutiérrez y a Guardiola que las exigencias de la nueva PAC y la excesiva regulación del Ministerio de Agricultura, ante la interpretación medioambiental desmedida que hace de las directivas europeas, está provocando que la agricultura cada vez resulte menos atractiva como actividad económica por su falta de rentabilidad.
Los agricultores apuntaron que esta falta de rentabilidad ya se está cobrando las primeras víctimas con el incremento de explotaciones agrarias abandonadas o convertidas en espacios para placas solares.
La Comunidad de Labradores también se refirió al agravio al que la Junta de Extremadura ha sometido a los agricultores con viña y olivar de secano al negarle ayudas directas, cuando otros subsectores las han recibido en sendas ocasiones -con motivo de la pandemia y a causa de la sequía-.
Los agricultores denunciaron también el incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria por parte de las autoridades competentes, lo que unido a la dejación de funciones del Gobierno de la Junta de hacer públicos los costes de producción de la uva y de la aceituna, ha llevado a los productores a vender en los últimos años en reiteradas ocasiones por debajo del coste de producción, obteniendo pérdidas inasumibles.
La Comunidad afirma que les gustaría tener este tipo de encuentros con los representantes de otras opciones políticas, para tratar de revertir la lamentable situación que atraviesa el sector agrario en Extremadura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.