Borrar
Los contenedores de color marrón irán instalados en las islas en las que haya más contenedores. g. c.
Preparan la instalación de unos 90 contenedores para restos orgánicos

Preparan la instalación de unos 90 contenedores para restos orgánicos

Una normativa europea marca la fecha límite en septiembre de 2023 pero en Almendralejo se quiere adelantar

Martes, 5 de abril 2022, 15:47

En muchos países de Europa ya cuentan con un contenedor específico para restos orgánicos. De hecho, hay una normativa de la Unión Europea que fija como fecha tope para colocarlo en todos los países en septiembre de 2023, aunque pudiera aprobarse una moratoria.

Pero Almendralejo quiere adelantarse a esa fecha tope y ya prepara la colocación de un quinto contenedor en varios puntos de la ciudad, según declaró el concejal de Limpieza, Manuel Álvarez. Se trata del contenedor de color marrón, en el que sólo se podrán depositar restos de frutas o verduras y restos de poda, pero no restos de comida procesada, ya que va destinado al compostaje.

La intención es colocar entre 70 y 90 contenedores, que sólo irían en las zonas donde hay islas completas de contenedores de reciclaje de vidrio, papel, plástico y aceite.

Para su colocación se está esperando la apertura de una convocatoria de ayudas de la Junta de Extremadura, que cubriría el 90% del gasto, mientras que el resto y todo el IVA lo asumirá el consistorio, que prevé destinar a este fin entre 60.000 y 70.000 euros anuales.

Dado que el uso de estos contenedores hará disminuir el uso de los convencionales grises, se espera llegar a un acuerdo con la empresa para no ampliar la aportación municipal, que sí debe subir este año por contrato con respecto al incremento del IPC.

Se trata de contenedores que irán cerrados y que sólo se pueden abrir para depositar las bolsas específicas en las que deben ir los restos. La apertura se hará por una aplicación móvil, por una llave o por una tarjeta digital.

El contenido de los mismos, que tendrán recogida en días alternos, se desplazará a plantas específicas en Mérida, como ya ocurre con otros materiales a reciclar, como los contenedores de plástico o papel.

El concejal aprovechó también su intervención para señalar que los datos de reciclaje en la ciudad son mejores que la media nacional y comunitaria, pero sería importante mejorarlos. Rondan el 33% de material para reciclar, un porcentaje que hace que no haya penalizaciones por impropios, pero tampoco bonificaciones por reciclar en unos niveles deseables.

Otra de las cuestiones que se negocia con la nueva empresa Prezero, un grupo perteneciente a la alemana Lild, que ha adquirido la filial de servicios de Ferrovial, es la mejora del servicio. Tanto en la limpieza de contenedores como en el uso que hacen los ciudadanos de las zonas de contenedores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Preparan la instalación de unos 90 contenedores para restos orgánicos