

Extremadura ha acogido este martes el festival en la fase autonómica de la VII edición de los premios RetoTech de la Fundación Endesa, en los han participado 211 centros educativos de Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Baleares y Canarias.
Se trata de una iniciativa que, en colaboración con las consejerías de educación de las comunidades autónomas participantes y el apoyo de BQ Educación, reta a docentes y alumnos a desarrollar en el aula iniciativas que incluyan robótica, programación e impresión 3D y resuelvan necesidades reales de su entorno escolar o social.
El colegio CEIP Cruz Valero de Fuente del Maestre ha obtenido el Premio Profesor con su proyecto 'Huertoval' en esta edición, que ha retomado la presencialidad después de dos años y que se ha desarrollado en el Palacio del Vino y la Aceituna.
Este año, se han entregado a nivel nacional 11 premios a las mejores iniciativas presentadas, cuatro en ámbito nacional que han recaído en colegios de Andalucía (Fundación Endesa y Premio Redes), y 7 en ámbito local, 'Premio Profesor'.
Además, los centros ganadores de cada categoría han sido premiados por BQ Educación con una formación bMarker solución educativa digital para aplicar la programación y la robótica en el aula que podrán disfrutar el próximo curso escolar.
En el festival, al que han asistido 144 alumnos y 36 docentes procedentes de 18 centros educativos extremeños participantes, se ha otorgado el galardón local 'Premio Profesor', elegido por los docentes asistentes en el evento.
La iniciativa ganadora del colegio fontanés, en la que han trabajado alumnos de 6º de Primaria, plantea la creación de un huerto escolar robotizado con la finalidad de establecer el desarrollo sostenible en el centro.
A través de huerto escolar se trabaja la educación en derechos de infancia, promoviendo el conocimiento de los derechos de niños y adolescentes, la participación del alumnado en actividades del centro educativo, mejora el clima escolar y se impulsan entornos protectores para la infancia.
En el acto de entrega del premio han estado presentes el director general de Innovación e Inclusión Educativa de la Junta de Extremadura, Juan Pablo Venero; el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez; el director general de la Fundación Endesa, Javier Blanco, y la responsable del proyecto de RetoTech, Paloma Casas.
Los alumnos de primaria del CEIP San Jorge de Palos de la Frontera lograron el primer premio nacional del concurso RetoTech a la originalidad y creatividad de su proyecto Perfect Care, un sistema de control y cuidado de recién nacidos a través de un sistema de sensores luminosos y sonoros cuyo uso se ha ampliado a familias con discapacidad auditiva o visual.
El galardón nacional en reconocimiento al mejor proyecto aplicable a una necesidad real se lo han llevado los alumnos de primaria del CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad cordobesa de Dos Torres con su proyecto Comunicador, ideado para ayudar a comunicarse a dos alumnos del aula específica de este centro educativo.
El tercer premio nacional ha sido adjudicado al IES Almicerán de la localidad jienense de Peal de Becerro.
También ha recaído en Andalucía el premio nacional REDES, elegido a través de las redes sociales y que reconoce la originalidad de las propuestas con el proyecto MRU del CEIP Híspalis de Sevilla.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.