La Policía Local de Almendralejo ha tenido que intervenir en los seis u ocho meses en varias ocasiones en los pisos ocupados de la calle Mérida con Molineta en los que el pasado sábado se produjo un incendio y hubo que rescatar a nueve menores y dos adultos.
Así lo han confirmado fuentes municipales a HOY, que aseguran que los agentes tuvieron que intervenir ante varios avisos por discusiones en el interior del inmueble. En otra ocasión, además, hubo que intervenir por incumplimiento de las ordenanzas municipales que prohíben tender la ropa en las fachadas de los edificios. «Estamos tomando medidas en cuanto a civismo», señaló el concejal de Seguridad y Policía Local, Juan Arias.
Sobre la posibilidad de actuar, manifestó que no es posible hacerlo por iniciativa propia, ya que se trata de propiedades privadas y es necesario que antes haya una denuncia por parte de los propietarios de cada piso o por algún inquilino.
Desde el Ayuntamiento tenían conocimiento de que había varios pisos en el citado bloque que estaban ocupados ilegalmente, pero no si en algún caso era un alquiler legal o una propiedad. «Pero nosotros no podemos echar a nadie sin una orden judicial».
En este sentido, Arias recordó que «muchas veces el propietario ni siquiera denuncia» la ocupación ilegal. Y, en cualquier caso, desde que el propietario inicia la denuncia por esa ocupación hasta que un juzgado ordena desahuciarlo puede pasar casi un año.
Publicidad
«Y si el propietario no denuncia, sí que no podemos actuar de ninguna forma a no ser que sea por convivencia ciudadana», aseveró.
En cuanto a la existencia de menores no escolarizados, aseguró que en ese sentido sí puede actuar Servicios Sociales, aunque a veces la dificultad con la que se encuentran es que son familias de temporeros que se desplazan a menudo entre municipios y comunidades autónomas, pero también entre diferentes pisos de la misma localidad.
Desde la noche del sábado dos familias, una de ellas con varios menores y tres adultos, fueron desalojadas de sendos pisos del bloque, una porque en ella se inició el incendio y quedó calcinada en su totalidad; y la segunda por posibles daños estructurales.
Publicidad
Esas dos familias, confirmó a HOY, Juan Arias, sí se han dirigido a los Servicios Sociales de Almendralejo para solicitar un piso donde alojarse.
El Ayuntamiento reconoce que hay al menos cinco o seis bloques de pisos más en la ciudad que tienen viviendas ocupadas ilegalmente.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.