Arqutectos de toda Europa visitaron este verano los Pisos del Marqués. g. c.

Plantean una mesa de diálogo entre propietarios, vecinos y administración para dar solución a los Pisos del Marqués

El proyecto ganador del concurso Europan plantea mantener la estructura, pero rehacer todo los interiores para ganar en habitabilidad, dinamismo y en las relaciones entre vecinos

Lunes, 21 de marzo 2022, 07:39

Un equipo de jóvenes arquitectos del estudio Monochrome cree que es necesario intervenir en los 'Pisos del Marqués' en la barriada de San José de Almendralejo porque en esa zona hay «degradación urbana, vivienda deficiente, servicios insuficientes y conflicto social».

Son las consecuencias del abandono de los pisos por parte de los originales propietarios y vecinos a favor de fondos de inversión o de pequeños inversores privados, que los han ido adquiriendo para alquilarlos a los cientos de temporeros, en su mayoría rumanos de etnia gitana, que llegaban a la ciudad para trabajar en la vendimia o en la recolección de la aceituna.

Ello ha dado origen a una zona marginal, donde se concentran numerosos temporeros cada final del verano y que provoca conflictos con los cada vez menos vecinos almendralejenses que aún residen en su entorno.

Por ello, el Ayuntamiento, en colaboración con la Junta de Extremadura, planteó esta zona para que una treintena de arquitectos de toda Europa plantearan ideas para rehabilitar estas viejas edificaciones.

Esta semana pasada el equipo ganador ha presentado su planteamiento, que el alcalde, José María Ramírez, confía en que sea el germen para poder actuar algún día sobre la zona, para lo que se va a incorporar este trabajo a la Agenda 21 que se está diseñando sobre el futuro de la ciudad.

Publicidad

El regidor confía en que se pueda actuar por fases y con ayuda pública europea en esta zona, aunque para ello es necesario crear mesas de debate con vecinos, propietarios, temporeros y representantes de las administraciones.

El planteamiento busca generar arraigo y vida en el barrio, evitando la residencia temporal y mejorando la convivencia entre ellos. Para ello se propone el reciclaje de parte de lo existente, conservando la estructura, pero haciendo determinadas actuaciones como dejar diáfanas las plantas bajas de los pisos y unificando los patios inferiores.

Publicidad

El proyecto también plantea la rehabilitación de las fachadas y la accesibilidad mejorando la eficiencia energética y creando huertos urbanos; además de aconsejar la instalación de comercios que generen mayor actividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad