

Durante toda la vida hemos visto los nidos del avión común adosados a las fachadas de viviendas y edificios públicos, sobre todo, en iglesias, pero pocas veces hemos reparado en quien habita en ellos.
De hecho, este pequeño pájaro, de color negro, a menudo es confundido con las golondrinas por los que no están familiarizados con el mundo ornitológico.
No es raro que las personas retiren esos nidos cuando los pájaros escogen sus balcones para criar. Se trata de un enorme error, que a veces se hace por desconocimiento, ya que los beneficios de estos animales superan con creces la suciedad que puedan generar.
De ahí que se haya puesto en marcha una campaña busca la colaboración ciudadana de la comunidad de Almendralejo para aumentar las colonias del avión común en la ciudad, ya que se trata de una especie de pájaro protegido y con numerosas ventajas para el ser humano.
La campaña ha sido presentada por el Ayuntamiento de Almendralejo y el grupo conservacionista Dema y consiste en la colocación de una serie de carteles informativos para dar a conocer las ventajas de esta especie animal y las razones por las que son convenientes que vivan junto a las personas.
El portavoz de DEMA, José Antolín, advirtió de que, a pesar de que provocan algo de suciedad los excrementos de estos pájaros, son muchas las ventajas de tener cerca a estas aves porque comen insectos. «Los daños son casi insignificantes si lo comparamos con los beneficios que son suponen».
Los cálculos apuntan a que un solo avión común ingiere diariamente unos 30 gramos de insectos, «imaginemos sin fueran cien aviones, son tres kilos de insectos».
Ello ha hecho que en la ciudad se concentren las colonias en unos pocos edificios públicos, como la Escuela de Idiomas, donde se encuentran unos 270 nidos. Sin embargo, la labor pedagógica hecha ha permitido que también vivan en un bloque de pisos en la calle Alfonso X.
«Es un beneficio desde el punto de vista sanitario y hay que mirarlo desde el punto de vista de la salud» frente a mosquitos que pueden transmitir enfermedades como el mosquito tigre o mosquito del Nilo.
«Esa es la faceta de esta criatura y el hecho de que necesitamos protegerlos», ha aseverado Antolín.
Lo ha hecho durante el descubrimiento de una placa informativa que indica la colonia de avión común de la Escuela de Idiomas, junto a la concejala de Medio Ambiente, Tamara Rodríguez.
La edil aclaró que se instalarán paneles informativos similares en otros puntos de la ciudad donde también hay colonias de avión común.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.