Una oenegé busca ayuda para lograr 18.000 euros para escolarizar a más niños en en Senegal
La Alianza Hispano-Senegalesa Deggo ya ha becado a 12 niños pero necesita fondos para ampliar la educación a más alumnas
La oenegé Alianza Hispano-Senegalesa 'Deggo' nació en Almendralejo en 2016 cuando un vecino de la localidad, natural de Senegal y casado con una almendralejense, vio la necesidad de ayudar a los chicos de su país que no tienen oportunidades de formarse.
Para ello comenzaron una iniciativa para colaborar en el desarrollo de una aldea de Senegal mediante la educación, «porque sabemos que la educación al final lo es todo. Para entender la dinámica del desarrollo es necesario tener cierto nivel de estudio y de comprensión».
Lo tuvo claro desde el principio Alioune Diene Ndour Diouf, que preside desde entonces la oenegé desde que se creó.
Así empezó a dar los primeros pasos el proyecto Educación y desarrollo del entorno 'Sukkali-Mbambara Sherif', cuyo objetivo era convertir la Escuela Pública Primaria de Mbambara Sherif en una referencia en la zona.
«No sólo en educación, sino también como punto focal de desarrollo del entorno, ya que nos permitiría trabajar en otros temas de interés comunitarios como la salud, el bienestar de la mujer y la empleabilidad de la juventud de la zona».
La escuela agrupa a 8 poblados y a unos 1.000 niños en edad escolar. Sin embargo, en estos momentos hay escolarizados 400 niños. Los últimos 50 han logrado plaza este año después de que la Alianza Hispano-Senegalesa rehabilitara un nuevo aula.
Y es que uno de los principales problemas de la escuela es que cuando empezó el proyecto estaba en semiruina y las familias tenían que aportar dinero para poder rehabilitarla, restándolo de sus necesidades. Por ello, la inversión de fondos en la mejora de su infraestructura ha estado desde el inicio en el objetivo de la oenegé.
Ahora la asociación ha hecho un llamamiento a la población de Almendralejo y a su ayuntamiento para que les ayuden a lograr el dinero necesario para rehabilitar más aulas y construir una sala multiusos para disponer de biblioteca, comedor y sala de usos múltiples.
Esa sala, destaca Alioune, serviría, además, como lugar para que las mujeres de las aldeas pueden reunirse. Como anécdota, cuenta que los albañiles que rehabilitan el colegio avisaron una vez de que una de las salas estaba literalmente ocupada por mujeres y no podían seguir las obras. «Ese era uno de los nuestros objetivos, que sientan que la escuela es suya, sobre todo las mujeres».
Este año la Alianza Hispano-Senegalesa también ha podido entregar 12 becas a otros tantos chicos, los dos mejores expedientes de cada clase. A ellos se les entrega una beca de un año, que le permite prepararse para ir al instituto, comprar el material y tener cubiertos una parte de los gastos para la higiene personal.
Esa cantidad es más elevada para las niñas que para los niños, ya que pretenden que sirvan de ejemplo para el resto de alumnas y para otros familiares que tengan a sus niñas en el edad de escolarizar y evitar que las saquen del colegio para trabajar en limpieza doméstica en las ciudades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.