

En la primera convocatoria del programa Kit Digital del Gobierno de España, una de cada dos empresas que podían solicitarlo, lo han hecho y se han acogido a las ayudas.
Ahora se ha abierto la segunda convocatoria de este Plan de Digitalización de pymes 2021-2025 y se espera que el éxito sea igual. Esta nueva convocatoria para la digitalización de las pymes está destinado a las empresas que tengan entre 3 y 10 trabajadores y estará dotada inicialmente de 500 millones de euros.
Además, se espera que en octubre se abra la tercera convocatoria, que es la que más puede beneficiar a las empresas de Almendralejo, y es la de empresas de menos de 3 trabajadores.
El director general de la empresa pública que gestiona estas ayudas con fondos europeos, Red.es, Alberto Martínez, ha confirmado a HOY que estas ayudas «despiertan mucho interés y satisfacción» en los empresarios, por lo que confía en que también estas nuevas convocatorias sean un éxito.
Por ello, durante su visita a Almendralejo esta semana acompañando a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas,en su recorrido por el antiguo Cenatic, ha animado a las empresas a concurrir a estas ayudas.
«Esperamos una respuesta equivalente a la primera convocatoria, si llegamos al cincuenta por ciento será una muy buena noticia, porque es importante que nuestro tejido se digitalice», ha señalado en una entrevista a HOY Almendralejo.
«El objetivo es mejorar el nivel de madurez digital porque ello está relacionada con las mejoras del PIB, la renta per cápita y supone una oportunidad histórica para costearlo con fondos europeos», ha confesado Martínez.
En la primera convocatoria hubo 67.000 solicitudes, 21.000 subvenciones ya repartidas dotadas con cerca de 250 millones de euros, apuntó.
Esas ayudas están encaminadas a acelerar el proceso de digitalización de las empresas y se pueden gastar en habilitar a la empresa en comercio electrónico, en factura electrónica, en soluciones inteligentes o en ciberseguridad.
Por otra parte, el director general de Red.es confía en que el nuevo uso del edificio del Cenatic, que se convertirá en incubadora de empresas del sector tecnológico especializada en soluciones de realidad virtual y realidad aumentada, con una inversión de 2 millones de euros, puede beneficiar a muchas empresas extremeñas.
«Vamos a poner toda la infraestructura para que cualquier empresa pueda utilizar estos medios, ya que hasta ahora el coste que supone disponer de este servicio es una barrera importante para las pymes», apuntó.
Esta incubadora está dirigida para que pueda ser utilizada por empresas que ya existen o están en fase de emprendimiento.
En su opinión, «va a ser apetecible para muchas empresas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.