Imagen virtual de la nueva Oficina de Turismo. hoy

La nueva Oficina de Turismo tendrá acceso desde la plaza de España y San Antonio

El estudio 2G Arquitectos, ganador del proyecto para rehabilitar el antiguo Correos, plantea una fachada clásica pintada de blanco

Jueves, 7 de abril 2022, 09:23

El equipo 2G Arquitectos de Almendralejo ha ganado el concurso para la rehabilitación del antiguo edificio de Correos. Fue licitado por la Diputación de Badajoz en diciembre por 26.886 euros. El edificio fue adquirido en 2016 por el Ayuntamiento por 350.000 euros para ampliar las dependencias municipales, pero no se hizo la obra. El nuevo equipo de gobierno este año ha llegado a un acuerdo con la Diputación para darle un uso mixto al edificio por parte de ambas administraciones. Además, es la Administración provincial la que llevará a cabo la gestión, licitación y ejecución de las obras.

Gracias a un convenio firmado en septiembre, también el coste de la obra de reforma será a partes iguales, con un importe estimado de 590.934 euros. La intención es ubicar la Oficina de Turismo y también otros servicios provinciales.

El proyecto ganador, que se denomina 'La belleza calva', prevé rehabilitar el edificio existente y ampliar la superficie construida con una edificación en lo que antes se destinaba a garaje para los vehículos de Correos. Habrá un patio situado justo entre ambas edificaciones.

El arquitecto Miguel Ángel González Gómez señaló a HOY que el proyecto que firma 2G Arquitectos pretende la integración del edificio en el entorno. «La ampliación es una pared blanca con una sucesión de huecos de orden clásico, pero más actuales». El proyecto prevé una fachada clásica para un edificio que tendrá un doble acceso para los ciudadanos, uno desde la plaza de España y otro desde la avenida de San Antonio. En la planta baja estará la Oficina de Turismo, con acceso desde ambas calles. El local se presenta como un «escaparate semiabierto que conecte este espacio con el exterior, dándole visibilidad, así como, introduciendo en el interior las miradas sobre el Palacio de Monsalud, justo enfrente. Quedando todo el edificio unificado en su conjunto».

Espacio diáfano

La oficina contará con dos plantas. La principal, situada en planta baja estará destinada a la recepción de visitantes, principalmente. El sótano será para almacenaje. Interiormente es un espacio diáfano organizado entorno a un mostrador central, que organiza el espacio en una zona de público conectada con las vistas del palacio de Monsalud y una zona de trabajo de administración, iluminada por el patio interior.

Publicidad

Una vez que comience a funcionar se producirá un ahorro importante en el alquiler del local que tiene ahora este servicio junto a la iglesia de la Purificación.

«Sobre todo es un proyecto de integración en el entorno», apuntó el arquitecto, que destaca la sencillez del edificio, que irá pintado de blanco y prescindirá del uso de materiales porcelámicos o de chapa. Se trata de «eliminar cualquier elemento superfluo y quedarnos sólo con lo esencial».

Las oficinas de la Diputación se proyectan en tres niveles. Una planta baja en la zona ampliada, una primera para oficinas organizadas en dos alas y una segunda también de oficinas conectado a las escaleras principales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad