

Hacer de Almendralejo una ciudad cardiovigilada porque con ello se pueden salvar vidas. Para lograrlo, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente una decena de desfibriladores.
Cuatro de ellos están en instalaciones polideportivas y tres en coches de la Policía Local. Además, hay 8 en centros educativos, uno en cada colegios. Estos han sido comprados por la Diputación, pero el mantenimiento de los aparatos corresponde al consistorio municipal.
La normativa en Extremadura dice que hay que formar a personas que serían las que potencialmente utilizarían estos aparatos en casos de emergencia.
Y esos cursos formativos los están impartiendo de manera altruista dos técnicos de emergencias sanitarias de Almendralejo que están formados como instructores docentes en Soporte Vital Básico por la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y emergencias (SEMES), Francisco Baena y Juan Francisco González.
Baena, que es director de cursos e instructor, además de técnico del Punto de Atención Continuada del Centro de salud San José de Almendralejo, es claro en este sentido, «es necesario tener el curso, pero, en caso de emergencia, cualquier ciudadano puede utilizarlo».
Lo importante en casos de parada cardiorespiratoria es el tiempo, «hay que saber que tienes un tiempo máximo de 7 minutos, por eso es tan importante tener estos aparatos y saberlos utilizar».
«Es un aparato muy sencillo, hay que abrirlo, encenderlo y poner los parches. Pero sobre todo lo que hay es que escuchar las indicaciones del desfibrilador y seguirlas. Es muy sencillo».
Se trata, explica Baena, de «comprobar la consciencia del paciente, y si respira, además de llamar al 112, hay que hacerle la maniobra de soporte vital básico, porque lo importante es el tiempo», sentencia.
«Hay que empezar a hacer la maniobra de RCP antes de los 5 minutos, a partir del minuto sexto hay que tener en cuenta de que por cada minuto que pase, desciende un 10% la probabilidad de supervivencia». Y en ciudades medianas como Almendralejo, a no ser que haya un profesional cerca que haya hecho el curso, es difícil que a una ambulancia le dé tiempo a llegar.
Por ello, da consejos como ante un caso de urgencia, «analizar el ritmo cardiaco y aplicar una descarga o no, según, pero es muy sencillo».
Pero mientras más profesionales hayan hecho estos cursos, más posibilidades hay de tener a gente que sepa manejarlos. Para ello, en los últimos días se ha formado a 51 policías de Almendralejo y también se espera extender la formación a monitores deportivos, socorristas y más empleados municipales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.