Los jóvenes que han participado en el proyecto. cedida
Educación

Unos jóvenes crean una marca de ropa de Aceuchal llamada 'Piporrísimos'

Forma parte de un proyecto educativo que dirige el profesor de Emprendimiento del IES Tierra de Barros

Sábado, 11 de marzo 2023, 19:13

Un grupo de alumnos de 4º de ESO del IES Tierra de Barros de Aceuchal han puesto en marcha una empresa de ropa que diseña, fabrica y vende sus propias prendas, que llevan el lema de 'Piporrísimos', en alusión al gentilicio por el que son conocidos los vecinos de esta localidad.

El proyecto 'Piporrísimos' nace como una marca de ropa «made in aceuchal»y con el logo de dos ajos.

La idea es crear un proyecto de empresa de marca de ropa con la finalidad de que los alumnos aprendan a crear y gestionar un negocio y, además, lograr tener alguna ganancia para sus gastos personales, excursiones o viajes del centro.

La presentación oficial de este proyecto se ha llevado a cabo esta semana y «ya hemos vendido casi los primeros 100 pares que encargamos para el proyecto», asegura el profesor de Educación Física y Emprendimiento Iván Ramírez, que lo coordina.

Esta peculiar empresa forma parte de un proyecto educativo con ropa de la marca 'made in Aceuchal', que se está desarrollando dentro de la asignatura de Actividad Emprendedora. Aunque se han dado a conocer con los calcetines, la intención es ir creando otras prendas de ropa.

Actualmente, los alumnos venden la ropa de manera presencial, pero también tienen una línea de envíos a domicilio en bicicleta. «Con ello queremos fomentar el transporte activo y saludable», apunta el profesor, que destaca que «en el proyecto estamos incluyendo ideas para fomentar hábitos saludable, consumo responsable, ética empresarial y responsabilidad».

Publicidad

Lo más positivo, argumenta, es que «aprendan que el dinero cuesta mucho trabajo ganarlo, que todo lleva su esfuerzo y que la ilusión y el trabajo constante suele tener recompensa en la mayoría de los casos».

Con el nombre elegido de Piporrísimos, basado en la leyenda de la bruja de los ajos, se busca también la identificación de la gente con el pueblo, con la marca y conseguir que las personas «lleven un trocito de Extremadura y del pueblo en sus pies».

Publicidad

El objetivo es aprender a emprender, aclara, para lo que siguen una metodología basada en proyectos, «junto a un aprendizaje servicio para que vivencien de manera real lo que es emprender, lo que cuesta sacar un proyecto adelante, lo que cuesta ganar dinero y los éxitos y fracasos que esto conlleva».

La intención es que este proyecto se asiente en el tiempo con más alumnos en el centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad