Organizadores y patrocinadores muestran el cartel de las jornadas. g. c.

Investigadores de la Universidad de La Mancha ganan el Premio José Luis Mesías

Este martes comienza una nueva edición de las Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros de Santa Ana

Lunes, 2 de mayo 2022, 13:49

El XXXII Premio de Investigación 'José Luis Mesías Iglesias' del Centro Universitario Santa Ana ha recaído este año en el trabajo 'Liberación en la boca de volátiles procedentes de precursores aromáticos glicosídicos de la uva', elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Castilla La Mancha.

Los investigadores son Cristina Cebrián-Tarancón, Aarón García-Blázquez, Rosario Sánchez-Gómez, Gonzalo Luis Alonso y María del Rosario Salinas y pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, según el fallo, al que ha tenido acceso HOY.

Este premio ha sido otorgado por la comisión organizadora de las XLIV Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros, que comienzan este martes, y será entregado el viernes en el acto de clausura de las mismas.

El trabajo de investigación premiado fue presentado en mayo de 2021 y fue hecho público durante las comunicaciones leídas en la anterior edición de estas jornadas de viticultura.

En él el jurado ha valorado la calidad científica, la originalidad y actualidad, la innovación de la tecnología aplicada, el diseño experimental, la pulcritud en la revisión bibliográfica realizada., la discusión exhaustiva e interés práctico de los resultados obtenidos y la trayectoria del equipo investigador.

Las 44º Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros comienzan este martes con una decena de ponencias y mesas redondas, entre las que se encuentran temas como la evolución de la enología o la inteligencia artificial para la detección de enfermedades en el viñedo.

Publicidad

En esta edición se leerán 33 comunicaciones realizadas por 107 investigadores, alguna de las cuales han llegado desde otros países como Faro en Portugal o la Universidad de Veracruz en Méjico.

Asimismo, en el seno de las jornadas se desarrolla este jueves la III Jornada formativa en olivicultura, que organiza la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.

Dentro de esta jornada formativa se incluye un taller teórico práctico sobre catas de aceite de oliva, dirigida por el investigador Daniel Martín Tejedor, en el que se podrán determinar las diferencias entre aceites de la misma variedad pero cultivados en distintas zonas de España.

Publicidad

Este año también es novedosa la participación de los centros de investigación extremeños acogidos en FUNDECYT, lo que permitirá intercambiar conocimientos sobre nuevos productos procedentes de la agroindustria o exponer los retos y necesidades de las empresas extremeñas de este sector.

En este marco habrá una mesa sobre Innovación empresarial extremeña en la que empresarios expondrán algunos casos de éxito como el de las empresas Serna Espirulina, Ecoficus o Aceites Clemen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad