![Instalan nidos para intentar acabar con el mayor número posible de mosquitos](https://s1.ppllstatics.com/hoy/almendralejo/multimedia/2025/02/04/Dema%20Nidos%20anti%20mosquitos-kTcB-U230759476765SlB-1200x840@Hoy.jpg)
![Instalan nidos para intentar acabar con el mayor número posible de mosquitos](https://s1.ppllstatics.com/hoy/almendralejo/multimedia/2025/02/04/Dema%20Nidos%20anti%20mosquitos-kTcB-U230759476765SlB-1200x840@Hoy.jpg)
Las graves consecuencias que puede acarrear la picadura del mosquito tigre, cada vez más implantado en la región, ha llevado al Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Defensa y Estudio del Medio Ambiente (Dema), a poner en marcha una campaña que persigue la eliminación del mayor número de ellos, no solamente de la especie conocida como tigre, sino de cualquier mosquito que habite en nuestras calles.
Se trata de la colocación de una serie de nidos específicos, confeccionados y construidos en la propia asociación, cuya función será que aniden en ellos los murciélagos que serán los que se encarguen finalmente de eliminar los siempre molestos mosquitos. Y es que según explicaba el propio Pepe Antolín, responsable de Dema, durante la presentación del proyecto, el murciélago «es una especie protegida que come una enorme cantidad de insectos», una cifra que puede alcanzar más de un kilo al día según el número de estos pequeños mamíferos que lleguen a anidar en cada uno de los nidos.
Por el momento, con la colaboración del Consistorio, se han colocado ya once, en el entorno de la sede de la asociación y de la barriada de Cantalgallo, aunque la intención por ambas partes es la de crear una especie de cinturón que circunvale toda la ciudad. Desde Dema, como método para sufragar sus gastos, también se anima a los vecinos y a las empresas a adquirir uno de estos nidos para colocarlos en patios y negocios particulares.
La idea de construir estos nidales artificiales llegó a Dema de la mano de la Sociedad Española para la Protección de los Murciélagos (Secemu), y la misma ha traspasado ya fronteras ya que al igual que ocurrió con la construcción de los nidos para los cernícalos primillas, estos nuevos habitáculos han llegado ya a otros puntos de España y de Europa. Antolín también se ha referido a su construcción artesanal y casi 100% ecológica, al estar compuestos por corteza de corcho y mortero de cal, principalmente. El coste de cada unidad es de 68 euros más iva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.