Dos millones de euros han invertido Red.es y la Junta de Extremadura en la nueva Incubadora de Alta Tecnología de Realidades Inmersivas de Almendralejo (Iria), inaugurada ayer. Se trata de un nuevo espacio, incluido en el edificio que ocupa Red.es junto a la estación de trenes, dotado de la última tecnología en materia de realidad virtual, que se pondrá próximamente a disposición de empresas, tanto extremeñas como nacionales, Startapp o autónomos cuyos proyectos estén relacionados o necesiten de la realidad virtual para poder llevarse a cabo. Una iniciativa que aspira a ser un espacio de referencia ofreciendo equipamiento avanzado en realidad virtual e inmersiva, visión por computador y un laboratorio de IA.
La incubadora ofrece un espacio donde las empresas pueden experimentar, probar y desarrollar aplicaciones y herramientas avanzadas de realidad virtual, aumentada y mixta. Y todo ello sin tener que hacer frente al gasto, en la mayoría de casos inalcanzable, que supondría tener que adquirir la tecnología que encontrarán desde ahora en el edificio inaugurado en la capital de Tierra de Barros.
Entre los sectores beneficiados directamente por estas soluciones están la comunicación entre máquinas, la asistencia médica remota, la tecnología aplicada a la agricultura, simuladores virtuales para el aprendizaje de uso de equipos, el turismo inteligente y la creación de videojuegos y productos audiovisuales.
Durante la inauguración, la consejera de Educación, Ciencia y Formación, Mercedes Vaquera, se refirió a este nuevo espacio como un proyecto que ya es una realidad, «ahora tenemos que hacer llegar a las empresas lo que tenemos en Extremadura, lo que aporta a partir de ahora este edificio», señaló. Por su parte, José María Ramírez, alcalde de la ciudad, apuntó su deseo de que «el espacio sea un lugar que sirva para retener en la región a la gente con talento».
El proyecto está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España. Las actuaciones de puesta en marcha del equipamiento tecnológico cuentan con una inversión de 2 millones de euros de los que Red.es aporta 1,6 millones y la Junta de Extremadura 400.000 euros.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.