Cientos de horas de radio que ya forman parte de la historia de Almendralejo. El sonido de las calles de la capital de Tierra de Barros entre 1987 y 1992. Ese fue el pretexto utilizado por Manuel Rodrigo Asensio, cartero de profesión, para ponerse, en ... ese año 1987, delante de los micrófonos de Radio Almendralejo para dirigir el programa 'Que hablen las calles'. Una cita semanal, de dos horas de duración, y dedicada cada jueves por la noche a contar la vida desde una calle diferente, contando con la participación tanto de gente famosa como de los vecinos anónimos que también tenían cosas que contar. Se trata por tanto de parte de la historia sonora de la ciudad.
Pero el programa finalizó, principalmente «por la falta de fuerzas ya», confiesa su autor, y todo aquel trabajo no podía quedar relegado al olvido. Ahora, 31 años después y gracias a la ayuda desinteresada de Sonia Montero Trénor, que ha financiado los costes, el contenido está ya en 137 CDs. Un material que pasará a formar parte del fondo sonoro de la Biblioteca Municipal de Almendralejo, tras la cesión realizada al consistorio por el propio Rodrigo Asensio.
Fue el propio alcalde el encargado de recepcionar dicho material. Ramírez Morán apuntó que «la historia real de Almendralejo son trabajos como este. Antiguamente las calles eran lugar de convivencia, se jugaba en ellas, no había apenas tráfico. La calle la entendíamos como algo de nuestra propia esencia de vida, la tratábamos como nuestra». Sobre este nuevo material que pasa a los archivos de la biblioteca también decía que «con el paso de los años será de mucho interés para conocer cómo se vivía en nuestra ciudad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a Paco Galeano. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.