

Cuando la pasada Nochevieja cientos de miles de personas se disponían a dar la bienvenida al 2024 brindando con cava de Almendralejo, muchos no sabían que se estaban cumpliendo 40 años desde que un grupo reducido de personas, entre las que se encontraba el protagonista de esta entrevista, Marcelino Díaz, y Teresiano Rodríguez Núñez, entonces director del Diario HOY, asistían al descorche de la primera botella de cava de Almendralejo. Cuatro décadas después, más de siete millones de botellas inundan los hogares de medio mundo. Décadas que hemos querido repasar con uno de sus artifices.
–¿Qué ha cambiado en estos 40 años?
–Muchas cosas, los inicios fueron ilusionantes y difíciles. En la evolución se va viendo la importancia que tiene el hecho de que en Almendralejo se produzca un vino, sometido a un control de calidad y a una denominación de prestigio, como es el cava.
–Y en esos inicios, ¿qué cambió para pensar que un producto como el cava se podía hacer en Almendralejo?
–Fue como consecuencia de un deseo que teníamos Aniceto (Iglesias) y yo, luego se nos unió Pablo (Juárez), de hacer vino de calidad. En Almendralejo teníamos mucho vino, pero no de las calidades adecuadas, todo era vino a granel. En 1981 saqué las primeras botellas de 'Lar de Barros«, que se convirtió en la primera marca de calidad. A partir de ahí la gente creyó que en Extremadura se podía hacer vino de calidad.
Puede leer la entrevista completa en HOY.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.