Borrar
Esther Pizarro. g. c.
Esther Pizarro: «No sabemos los límites de nuestro cuerpo hasta que no lo sometemos a una carrera como esta»

Esther Pizarro: «No sabemos los límites de nuestro cuerpo hasta que no lo sometemos a una carrera como esta»

A sus 43 años y siendo madre de cuatro hijos va a disputar una carrera de aventura del mundial con un equipo en el que es la única mujer y que estará seis días sin parar de competir

Martes, 15 de febrero 2022, 19:08

A sus 43 años y madre de 4 hijos, Esther Pizarro sigue entrenando cada día dos veces. Lo suyo se puede decir sin lugar a ninguna duda que es una vida entregada al deporte. Después de trabajar su jornada laboral en este sector, en el que trabaja como responsable de la sección de Deportes del Ayuntamiento de Almendralejo, reconoce que el resto de su tiempo libre lo dedica a entrenar.

Después de probar muchos deportes conoció las carreras de aventura y tras tres carreras del mundial, participará en la cuarta en Panamá junto a otros tres miembros del Ítaca Aventura, un equipo que pasará seis días seguidos compitiendo.

-¿Con qué disciplina empezaste la pasión por el deporte?

-Yo de pequeña siempre estaba haciendo deporte y luego ya jugaba a voleibol, porque era lo típico en los pueblos (ella es de Almadén en Ciudad Real) es lo que había. Luego ya me fui a estudiar Ciencias del Deporte y me metí en triatlón cuando conocí a Darío. Pero también la carrera, la natación, la bici, que me gusta mucho y siempre he hecho mucha carrera. Me dio mucho tiempo por las maratones. Y luego ya empezamos con la orientación cuando me vine a Extremadura. Más tarde surgieron los raids de aventura y un año dijimos Darío (su marido) y yo, vamos a hacer una locura, vamonos al campeonato de España de aventuras y luego en 2016 hicimos el primer raid de expedición en Pirineos.

-¿Qué tiene la orientación y las carreras de aventura que no tengan otros deportes?

-Quizás el hecho de estar en contacto con la naturaleza y que tiene mucha incertidumbre, porque no es una maratón que son 42 kilómetros y es todo el camino marcado. En la orientación en general y más en los raids, no sabes lo que te vas a esperar. No sabes qué te vas a encontrar en el campo, no sabes si vas a leer bien el mapa o si te vas a perder. Cuando consigues encontrar las balizas, te da un subidón. Y sobre todo el componente de equipo, porque en los raids siempre tienes el apoyo de todo el equipo.

-¿Este tipo de raid de aventura te someterá a mucha presión, no?

-Sí, no sabemos los límites de nuestro cuerpo hasta que no lo sometemos a una carrera como esta. Porque te sorprende la cantidad de tiempo que puedes estar sin dormir, el esfuerzo físico que puedes llegar a hacer y, al final, es todo de la mente. Si tu cabeza te dice que puedes, puedes; y si te dice que no puedes, no puedes. Lo más extremo de estos raids no son sólo las distancias y los desniveles y la dureza, sino sobre todo lo de dormir muy poco. Eso te lleva a unos límites mentales que no se puede alcanzar con otra experiencia. En Escocia estuvimos cinco días y sólo dormimos cinco horas en todos esos días. Y llegas al límite.

-Y a pesar de eso, siempre sacas una lectura positiva.

-Sí, por supuesto. Sacas un montón de cosas buenas. Aprendes a gestionar muy bien tu cabeza, a no venirte abajo con los problemas. A saber que todos los problemas, al final, trabajándolos y en equipo, terminas resolviéndolos. Aprendes a ser capaz de sobreponerte a las dificultades y también a relativizar los problemas, como en la vida misma. Hay que tomarse las cosas con calma.

-¿A nivel físico, ese tipo de carreras no pasa factura al cuerpo?

-Claro, luego te deja una paliza física que estás un mes después que casi no puedes moverte, pero el cuerpo se recupera. Pero creo que es más a nivel de fatiga mental lo que te deja. Te deja mucha fatiga sicológica.

-Al margen de esta carrera, ¿cuánto entrenas normalmente?

-Yo todo el tiempo libre que tengo prácticamente lo dedico a hacer deporte. Me gusta pensar que eso también me sirve para mi trabajo en el sentido de que soy referente, que otras personas, sobre todo mujeres, que vean que se puede hacer deporte teniendo cuatro hijos y te puedes dedicar tiempo a ti aunque tengas tu familia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Esther Pizarro: «No sabemos los límites de nuestro cuerpo hasta que no lo sometemos a una carrera como esta»