Borrar
El Punto Violeta de información y atención se instala en varias celebraciones. hoy
Ya hay 107 mujeres víctimas de género con órdenes de protección en Almendralejo

Ya hay 107 mujeres víctimas de género con órdenes de protección en Almendralejo

Se han aumentado en un 75% en el último año, algo que desde Igualdad justifican en que más mujeres se animan a denunciar

Jueves, 27 de octubre 2022, 13:28

El número de mujeres víctimas de género en Almendralejo con órdenes de protección vigente se ha multiplicado en los últimos meses y ya son 107.

Almendralejo se convierte así en una de las ciudades extremeñas con mayor número de mujeres víctimas en proporción a su población.

Y es que el número de mujeres con órdenes de protección judiciales en vigor se ha incrementado en un 75 por ciento en el último año, pasando de las 61 del año pasado a las 107 en la actualidad.

La concejala de Igualdad, Macarena Domínguez, ha confirmado que el número se ha ido incrementando en los últimos meses, pero ha sido después del verano cuando se ha producido una verdadera escalada. «Hay once más», confesó.

«Puede ser por la llegada de las personas migrantes, que también se atienden en el Ayuntamiento. O puede ser casual, no tenemos un diagnóstico».

En su opinión, el motivo es que hay más mujeres que se están animando a denunciar. «Han aumentado las denuncias, porque las mujeres se sienten respaldadas por los recursos que ofrecemos en el municipio», apuntó la edil.

Además, la edil cree que la violencia de género está creciendo en toda España y, a su juicio, se debe a las políticas de extrema derecha y a los que niegan la violencia de género.

«Mientras nosotros no cesamos en nuestro empeño en luchar contra la violencia de género, otros la niegan y respaldan esa violencia», se defendió Domínguez, que recibió las críticas de una concejala del PP en el Pleno que le acusó de provocar ese aumento de la violencia.

«Seguimos con las mismas políticas de fomento de la denuncia y la concienciación en colegios e institutos, que creo que es lo más importante», apuntó la edil, que recordó que el foco está puesto en la juventud desde hace varios años, «porque hay que ir a la raíz».

En ese sentido, se están llevando a cabo talleres en colegios e institutos, concursos escolares e iniciativas para educar en una sexualidad sana frente a los modelos de la pornografía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ya hay 107 mujeres víctimas de género con órdenes de protección en Almendralejo