La Federación de Desarrollo Rural de Tierra de Barros (Fedesiba) ha cerrado este mes el plazo de admisión de expediente para la 6ª convocatoria de ayudas de europeas. En el plazo, que se abrió el pasado mes de enero y ha durado seis meses, se han presentado 92 expedientes de una veintena de poblaciones de las comarcas, que prevén realizar una inversión de 11.368.790 euros.
Se trata de una cifra récord de inversión en una convocatoria de ayudas, desde que se fundó Fedesiba en 2001, «nunca se había recogido una cifra tan alta de inversión», aplauden desde la gerencia de esta federación.
Los proyectos presentados definen las líneas que pretende seguir el tejido empresarial de la comarca de Tierra de Barrosa, apuntan las mismas fuentes.
Ya cerrado el plazo de admisión de expedientes, la federación estudiará cada caso y darán un primer visto bueno a las posibles ayudas que pueda recibir cada proyecto. En esta edición, esas ayudas van desde el 30% de la inversión al 60%, un diez por ciento más que en otras ediciones si se cumplen una serie de requisitos marcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre los expedientes presentados hay muchas inversiones que buscan la mejora y modernización de las empresas en el contexto tanto del consumo energético como con la eficiencia a la hora de abordar los procesos productivos o de servicios, indican desde Fedesiba.
Destacan importantes proyectos en el ámbito de la industria del metal, señera en los municipios de Almendralejo y Villafranca de los Barros, como parte de la industria auxiliar a los grandes sectores agroalimentarios de nuestra comarca: vino, aceite y aceituna.
Publicidad
La agroindustria ocupa un papel importante, con la consolidación de productos como el ajo, el aceite, quesos artesanos, embutidos, frutas frescas o el higo, destacando interesantes inversiones en Aceuchal, Entrín Bajo, Hornachos y Alange. Como acciones innovadoras destacan varias demandas relacionadas con la cría de insectos para elaboración de harinas de consumo animal y humano.
Un sector que sigue demandando ayudas para su modernización es el comercio, consolidándose en Santa Marta de los Barros o Puebla del Prior.
Los servicios especializados tienen un papel muy relevante: consultoría e ingeniería, formación, asistencia a la industria agroalimentaria y servicios para la agricultura y la ganadería.
Publicidad
La hostelería y la restauración junto con el turismo tienen una presencia especial en Alange como municipio de referencia del turismo termal y deportivo.
Muy significativo el elevado número de solicitudes, con grandes inversiones en materia de servicios sanitarios y sociales como los demandados en Ribera del Fresno.
Como viene siendo una constante también tienen presencia los servicios vinculados al cuidado del cuerpo y la belleza, caso de las nuevas inversiones que se van a llevar a cabo en La Albuera.
Destaca, de forma extraordinaria, una inversión turística en Entrín Alto, pedanía de Entrín Bajo, con 16 habitantes.
Publicidad
De forma general, esta convocatoria de ayudas, recoge la demanda de una estructura empresarial que busca la eficiencia, la mejora de los procesos y de los servicios, así como una apuesta por la economía verde y circular.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.