Las organizaciones no gubernamentales de la Plataforma Solidaria con el cartel de la campaña. g. c.

Unas 350 familias necesitadas reciben ayuda de las oenegés de la ciudad

Ellas serán las beneficiarias de la campaña 'Macro Operación Kilo'

Martes, 14 de diciembre 2021, 09:19

Las seis oenegés que conforman la Plataforma Solidaria de Almendralejo han iniciado han iniciado una nueva edición de la campaña 'Macro operación kilo' para recoger alimentos para las familias necesitadas de la ciudad.

Con la ayuda de los ciudadanos confían en recoger más de 2.500 kilos de alimentos, que fue la cantidad que se recogió el año pasado con la pandemia.

Cuatro de ellas trabajan con personas en riesgo de exclusión social en la ciudad y ofrecen ayuda a unas 350 familias de Almendralejo, que son derivadas de los Servicios Sociales. Cada una de ellas entrega un tipo de ayuda, por lo que no son excluyentes.

La operación se va a realizar por parte de la Plataforma Solidaria, que componen las asociaciones Cruz Roja, Cáritas, Proclade Bética, Economato Social, Despierta y Provida, en colaboración con el Ayuntamiento.

La concejala de Servicios Sociales, Isabel Ballesteros, avanzó ayer que el Consistorio ha colaborado con estas asociaciones aportando 2.000 euros a cada una de ellas.

Colegios y supermercados

La campaña se desarrollará desde mañana miércoles al viernes en los centros educativos de la ciudad y los días 20 y 22 en tres supermercados, según ha avanzado la portavoz del Economato Social, María Ángeles Álvarez. Las asociaciones piden que se entreguen fundamentalmente alimentos no perecederos, infantiles y navideños, que serán entregados a las familias.

En cuanto a la necesidad que hay en estos momentos en la ciudad, apuntan que el número de personas que solicitaron ayudas a estas organizaciones se duplicaron el año pasado, aunque este año se ha reducido ese número.

Publicidad

En estos momentos, Cruz Roja trabaja con 120 familias, mientras que al Economato Social acuden 80 usuarios, muchos menos que el pasado año. Cáritas Interparroquial sigue prestando ayuda a unas 90 familias, también un número menor al de 2020, mientras que Provida ayuda a más de medio centenar de madres a criar a sus hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad