

El alcalde de Almendralejo, José María Ramírez, afirma que el derribo de la antigua 'Fábrica de la luz' no es irregular, aunque sí ha reconocido que «desde el punto de vista patrimonial, podría ser una pena». Ramírez aclara que se podía haber evitado si el anterior equipo de gobierno hubiera adquirido el edificio cuando un juzgado mercantil catalán le ofreció la adquisición de esos terrenos al Ayuntamiento a coste cero en la pasada legislatura.
Cuando llegó a la alcaldía el nuevo equipo de gobierno en 2019, se le informó al alcalde de que estaba pendiente de aprobarse un expediente para que al Ayuntamiento asumiera el citado terreno ubicado en la carretera de Badajoz, ya que no había compradores.
Sin embargo, cuando quisieron aprobarlo y se pusieron en contacto con el juzgado que gestionaba el concurso de acreedores de la empresa propietaria del terreno, les comunicó que ya no era posible, porque había surgido alguien interesado en su compra.
El alcalde asegura que la demolición no es ilegal, aunque como patrimonio «se pueda considerar una pena»Ramírez defiende el desarrollo urbanístico de una zona con numerosos inmuebles en mal estado
La única condición que le ponían en su momento era darle un uso dotacional al suelo donde se levantaba este edificio industrial del siglo XIX. Pero, a pesar de ello, el anterior Gobierno municipal no quiso asumirlo.
Ramírez explicó este extremo para contestar a las preguntas de los periodistas ayer, un día después de que la asociación Almendralejo Ciudadanía y Patrimonio anunciase una denuncia por el derribo de un edificio que no está incluido en el catálogo de bienes inmuebles protegidos en el nuevo Plan General Municipal de Almendralejo, pendiente de aprobación definitiva. Sin embargo, ellos mantienen que sí es un edificio a proteger.
En cuanto a las obras de demolición, el alcalde aclaró que se iniciaron el sábado y se paralizaron porque la licencia estaba pendiente de que se entregara una documentación que aún no se ha presentado. El desarrollo urbanístico de esta parcela fue aprobado en el Pleno del pasado mes de septiembre, aunque en la sesión, ni previamente a ella, se desveló que se tratase de la antigua Fábrica de la luz.
Desarrollo urbanístico
Esa aprobación, a la que no hubo alegaciones, ya que la asociación desconocía que se trataba de la citada parcela, permitirá al actual propietario edificar más de 40 viviendas y un local comercial en todo el bajo, detalles de la licencia municipal que desveló ayer el alcalde.
Precisamente el desarrollo urbanístico de esa zona defendió ayer el alcalde, como «la parte positiva», ya que considera que puede haber un efecto dominó para urbanizar una zona llena de locales y cercana al llamado Pío XII.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.