

La plataforma RobynGoods ha recogido durante meses libros, juguetes y ropa de Almendralejo para trasladarla a esta aldea africana
La oenegé 'Despierta Almendralejo' y la plataforma de comercio electrónico RobynGoods España trabajan este verano en una iniciativa de cooperación internacional focalizada en el centro de St. Mary's Rehabilitation Centre en Mbiuni, en la región de Machakos en Kenia (África). Se trata de un centro de rehabilitación que alberga a 150 niños con diferentes discapacidades tanto físicas como psíquicas
Ambas están colaborando con el centro y con los niños del pueblo de Mbiuni para que puedan aspirar a una vida mejor.
A través del departamento social de RobynGoods, liderado por Isabel Díaz, se ha conseguido reunir «gran cantidad de material (ropa, calzado, juguetes, libros, abalorios, entre otros) para ayudar a estos pequeños», ha destacado. «La respuesta ha sido un éxito».
La almendralejense ha agradecido la colaboración de «muchas y muchas personas se han sumado a la causa», además de el Ayuntamiento de Almendralejo, que ha donado treinta equipaciones de fútbol para los chicos de Kenia.
En esta misión está colaborando de forma especial el misionero seglar afincando en Almendralejo Martín Bermejo, que ha sido el que ha llevado lo recogido a Kenia. «Hoy todo son sonrisas. En el pueblo se respira alegría. Es el día de los Reyes Magos».
Pero antes se ha tenido que llevar a cabo la labor de recaudar el material. Isabel Díaz ha agradecido el apoyo de los almendralejenses para mejorar un poco la precaria situación de estos niños en situación de vulnerabilidad. «La ayuda se traduce en felicidad», ha precisado.
Por otra parte, Bermejo ha explicado que la oenegé Despierta Almendralejo colabora en este proyecto desde hace tres años. Durante ese tiempo «se ha dado un salto gigante».
El St. Mary's Rehabilitation Centre es actualmente un centro de rehabilitación que alberga a 150 niños con diferentes discapacidades tanto físicas como psíquicas. Es un centro institucionalizado para niños con esta problemática, gestionado por monjas de la orden franciscana. Los padres ahora tienen una alternativa antes de abandonarlos y colaboran así con la economía del centro.
El misionero ha explicado que las razones de esta situación se derivan de que en la región africana la economía es predominante agrícola y ganadera y los niños con limitaciones no pueden contribuir a la precaria economía familiar.
Sin embargo, Despierta Almendralejo está logrando que la vida de estos niños esté cambiando para mejor. Ha mejorado su calidad de vida gracias al empeño de estos voluntarios comprometidos con las causas más desfavorecidas.
Según ha descrito el misionero, ahora cuentan con placas solares; infraestructuras de abastecimiento e higiene en el centro; tres invernaderos de 120 metros cuadrados cada uno destinados al cultivo de tomates para el abastecimiento; un gimnasio con máquinas rehabilitadoras, lámparas de masajes, lámparas de infrarrojos, camillas de masajes y sillas de ruedas y una lavadora industrial.
Entre los proyectos futuros está el de construir otro invernadero como excedente para la comercialización.
Este año han planificado la construcción de un pozo de sondeo, y la instalación de una bomba de agua con placas solares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.