

Inspectores de Trabajo, acompañados por la Guardia Civil judicial, han visitado este miércoles la Ciudad Deportiva del Extremadura UD, dentro de una operación que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social está realizando con inspecciones en distintos clubs de fútbol que militaron en 2ªB en los últimos años.
Su objetivo es obtener información documental que pudiera revelar posibles delitos de fraude a la Seguridad Social y otros delitos vinculados al uso de dinero no declarado cometidos por las entidades deportivas, lo cual deja en lugar de desprotección a los deportistas profesionales.
Durante la inspección realizada a las instalaciones, los inspectores han solicitado al personal del club una serie de documentación laboral y fiscal relativa a las últimas cuatro temporadas y han dado de plazo hasta el 29 de noviembre para entregarla, según han confirmado fuentes del club.
Entre la documentación solicitada está el impuesto de sociedades, las declaraciones de IVA, escrituras sociales, contratos de trabajo desde 2018, contratos federativos, convenios colectivos, documentación de los recibos de los pagos, cantidades abonadas, certificados de Seguridad Social, registro de jornada de los trabajadores, cuentas anuales, libros de inventarios y balances y documentación relativa a la plantilla, cuerpo técnico y jugadores.
También se han entrevistado con varios jugadores, a los que se les ha preguntado cómo se les pagaban los salarios y si era por transferencias bancarias.
Posteriormente ha llegado a la Ciudad Deportiva el presidente del club, Manuel Franganillo, que ha confirmado que se trata de una inspección laboral y ha aclarado que el club está inmerso en un concurso de acreedores, por lo que los pagos están fiscalizados por la autoridad judicial que lleva el expediente.
Estas actuaciones están enmarcadas en la lucha contra la corrupción en el deporte y el fraude, debido a que se detectó una problemática generalizada en el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y especialmente en los clubs de la antigua 2ºB y tercera división. Por ello, se ha iniciado una campaña para erradicar esta práctica y especialmente el fraude de la seguridad social.
La actuación se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol y firmada por once clubs de 2ªB en el año 2020, que denunciaba el agravio comparativo que suponía para los clubs que pagaban de forma legal a sus jugadores y cotizaban debidamente a la Seguridad Social. Fruto de ello, los especialistas en delitos económicos de la Guardia Civil con el apoyo de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude iniciaron una campaña para la detección de la comisión de posibles delitos de fraude a la Seguridad Social cometidos por los diferentes clubs.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.