

Manuel G. Garrido
Almendralejo
Lunes, 3 de junio 2024, 18:54
El curso pasado fue frenético para el CV Almendralejo. Se habituó a vivir en el alambre tanto en el plano financiero como en el deportivo y el proyecto estuvo en serio riesgo de saltar por los aires. Especialmente grave fue la situación a principios de 2024, cuando en febrero una sucesión de viajes a Canarias en periodo de carnaval disparaban unos gastos que apretaban aún más la soga para un club sin cintura presupuestaria. El sempiterno y clásico retraso de las subvenciones públicas comprometían la viabilidad de la entidad, que pudo seguir compitiendo por el adelanto de dinero por parte de una empresa local.
El presidente del equipo de la capital de Tierra de Barros, Luis Miguel Díaz, asfixiado por créditos personales y agotado por los múltiples malabares que implica la gestión en Superliga 2, atravesó por una severa crisis de fe que le llevó a expresar que a lo mejor era la última temporada del CV Almendralejo en categoría nacional. Sin embargo, el enderezamiento del rumbo y una reacción en el parqué espectacular le cambiaron el paso. Tras una primera vuelta nefasta, con resultados negativos y un juego pobre, el equipo sacó el orgullo para salvar la categoría y firmar un final de campaña colosal, regalando a la afición del pabellón de San Roque triunfos de alcurnia ante Textil Santanderina y San Sadurniño, reactivando a los seguidores y también a la propia directiva, que recuperó la ilusión. «Si me lo preguntas hace un mes lo veía muy negro, pero ahora dices, cómo no vamos a seguir peleando», recalcaba al final de la 2023/24.
Luis Miguel Díaz es consciente de que tocaron fondo, pero se muestra optimista sobre la posibilidad de seguir representando a Extremadura en el escalón anterior a la élite, teniendo en cuenta además que será el único equipo de la región tras el descenso del Grupo Laura Otero.
A partir de ahí, tras certificar su continuidad en la división de plata, el dirigente se puso manos a la obra para poder formalizar la inscripción del equipo de cara a la próxima campaña. La decisión parece encaminada a ello, pero deberá ser ratificada en una asamblea convocada para la próxima semana, cuando además están previstas varias reuniones con los pilares maestros a nivel económico, las administraciones. De esos encuentros esperan salir con garantías en cuanto a las partidas que recibirán, para evitar sobresaltos y situaciones límite como las acaecidas hace apenas unos meses. Más allá de pretender obtener cantidades más altas, solicitan que se cumpla con las partidas comprometidas para evitar ir a ciegas a la hora de trazar la hoja de ruta.
A nivel del gobierno local, el retraso en la aprobación de los presupuestos municipales de Almendralejo es una piedra en el camino que impide allanar de incertidumbres el terreno. El siguiente paso será la ronda de contactos con el tejido empresarial. Aunque aún no se ha concretado nada en el ámbito privado, las conversaciones previas invitan a la esperanza, ya que le han transmitido que varias compañías tienen intención de implicarse más e incrementar la aportación.
Si bien las perspectivas respecto al masculino son moderadamente halagüeñas a la hora de confeccionar el plantel, no ocurre igual con el femenino, en el que las dificultades están siendo mayores, especialmente en el plano deportivo.
La directiva ya ha empezado a sondear a varias de las artífices de la permanencia en Primera Nacional certificada con un final de curso de mucho mérito. La inversión en la sección es inferior y eso dificulta mucho más proveerse de los recursos necesarios para contar con los mimbres necesarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.