CHG confirma la contaminación de una parte del arroyo Husero por filtraciones del antiguo vertedero de Los Estiles

La actuación de limpieza de CHG llega después de la denuncia de la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo

Miércoles, 9 de febrero 2022, 14:08

La Confederación Hidrográfica del Guadiana confirma la contaminación de aguas en una parte del cauce del arroyo del Husero, como denunció la Plataforma contra la contaminación de Almendralejo, y anuncia que instará al titular del vertedero clausurado de RSU a que arregle los desperfectos que la ha ocasionado.

En una nota de prensa remitida este miércoles, la CHG asegura que, tras la inspección del tramo del arroyo del Husero comprendido entre el cruce del camino de Los Cañitos y el cruce del camino de Huseros, se ha comprobado que en un tramo del arroyo citado, de unos 200 metros de longitud, «se acumulan en su cauce aguas de color negruzco y olor a presencia de materia orgánica»; mientras que aguas arriba y aguas abajo del mismo no se aprecian estas características.

Se trata del tramo que discurre próximo al antiguo vertedero de Residuos Sólidos Urbanos de Almendralejo, Aceuchal y otras poblaciones de la zona, apuntan las mismas fuentes.

Para proteger la calidad de las aguas del arroyo del Husero de los efectos perjudiciales que pueden producir estas aguas contaminadas, aseguran, la CHG inició este martes «los pertinentes trabajos de recogida de éstas y su posterior traslado» hasta una balsa de evaporación de aguas residuales industriales autorizada en el paraje de Los Estiles.

En la realización de estos trabajos e inspecciones se está contando con la colaboración del Ayuntamiento de Almendralejo y de la asociación de industriales de aceituna de aderezo de la ciudad (ADIADA, S.L.), una entidad creada hace 20 años para gestionar las aguas residuales generadas por una veintena de fábricas dedicadas a la elaboración de aceitunas de mesa de la localidad.

El organismo público estima que la contaminación de las aguas «ha sido propiciada por las lluvias muy intensas registradas en la zona los días 23 de septiembre y 30 de octubre de 2021».

«Las escorrentías extraordinarias generadas por las mismas han provocado daños significativos en algunas zonas de la capa de sellado dispuesta en la clausura del precintado vertedero, para minimizar los lixiviados contaminantes que generarían el contacto de nuevas escorrentías y filtraciones de aguas pluviales con los residuos depositados en este vertedero».

Publicidad

Por ello, pedirá al titular del vertedero clausurado que proceda a restituir la capa de sellado del vertedero en las zonas que se han erosionado por los mencionados episodios lluviosos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad