Borrar
Piden que todos los caminos rurales del término sean arreglados con urgencia. g. c.
La Comunidad de Labradores pide que el Foro Agrario local se reúna una vez al mes

La Comunidad de Labradores pide que el Foro Agrario local se reúna una vez al mes

Consideran que es necesario para tratar asuntos como el de la PAC, robos en el campo o arreglo de caminos rurales

Martes, 4 de enero 2022, 11:15

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo urge al gobierno municipal que convoque una reunión del Foro Agrario ante lo que consideran «crítica situación» que atraviesan los agricultores y el campo con una revisión de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Esta organización agraria, asociada a APAG-Asaja, cree que el texto «vuelve a incurrir en el agravio» con respecto a otras regiones similares, «una subida imparable de los insumos para la actividad agraria, unos pagos injustos por las expropiaciones del regadío y un plan de mejora de caminos que no se ejecuta», apuntan en una nota de prensa remitida este martes.

La organización quiere que del Foro Agrario salga un compromiso del Ayuntamiento para que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, medie ante el ministro de Agricultura, Luis Planas, para que la región 802 se equipare a otras de nuestro entorno en Andalucía en la nueva PAC.

Denuncian que, a pesar de los «abusos» en los precios pagados por debajo del coste de producción y de la proliferación de robos registrados sobre todo en los olivares, este órgano consultivo no se convoca desde septiembre, cuando lo establecido es que lo haga los primeros jueves de mes.

La Comunidad de Labradores también solicita al Ayuntamiento que reduzca un 50% las tasas del Servicio de Guardería Rural y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dada la «situación insostenible» en la que se encuentra la actividad agraria, ante la subida de los carburantes, la electricidad, los fertilizantes y los productos fitosanitarios.

Los agricultores también pretenden que se agilicen los trámites para dotar con 20 millones de euros la partida destinada a las expropiaciones del proyecto de Regadío de Tierra de Barros y que los afectados cobren cuanto antes un precio justo por sus tierras dados los perjuicios que se les va a ocasionar.

Otra de las demandas es que se arreglen y acondicionen los caminos y pistas rurales «en su totalidad y cuanto antes, ampliando el presupuesto si fuera necesario».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Comunidad de Labradores pide que el Foro Agrario local se reúna una vez al mes