Este año se prevé que la merma de la cosecha sea un 40% inferior. g. c.

La Comunidad de Labradores acusa a la Unión Extremadura de hacer bajar los precios de la uva

Piden a los agricultores que no vendan por debajo de los costes de producción, estimados entre los 0,34 y 0,46 euros el kilo de uva

Jueves, 25 de agosto 2022, 13:26

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo ha anunciado que denunciará a la Unión Extremadura (UE) si su secretario general, Luis Cortes, «no se retracta» de las acusaciones de haber acordado el precio de venta de la uva con la Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura (ASEVEX).

La organización asociada a Apag-Asaja ha negado el citado acuerdo y critican que esas declaraciones «están perjudicando gravemente a los agricultores», porque, aunque ASEVEX también desmintió ese acuerdo, «lo cierto es que los precios están bajando».

La organización de Almendralejo ha anunciado que le da de plazo una semana a Cortés para que rectifique y, de lo contrario, pondrán una denuncia ante los juzgados, ya que consideran que con las «sistemáticas mentiras», «está perjudicando gravemente a los agricultores».

La Comunidad de Labradores ha recordado que a principios de agosto hicieron públicos los precios de coste de producción en un informe elaborado por sus técnicos y que estimaban entre los 0,34 y 0,46 euros el kilo de uva, dependiendo de la variedad y del sistema de producción, precios a los que se recomendó vender la uva a los agricultores.

Además, señalan que desde el principio han reclamado a los empresarios y grupos vitivinícolas «que pague unos precios justos y siempre por encima de los costes de producción»,

Por ello, piden al sector que no aproveche estas declaraciones «para bajar la cotización del precio sobre las previsiones iniciales y que se mantengan o incrementen respecto a los primeros contratos firmados».

Publicidad

Asimismo, recuerdan que se prevé que este año haya una merma de la producción de entorno al 40% en un contexto con escasos excedentes y frente al crecimiento de la demanda y el consumo de vinos por el auge del turismo y tras haber superado la pandemia, lo que permitiría «el pago de un precio justo por la uva en esta campaña, para que los agricultores no tengan que vender a pérdidas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad