
Colectivos ciudadanos viajan a A Rúa para conmemorar el 20º aniversario del hermanamiento
Asociaciones de mujeres, mayores o jóvenes acudieron a tierras gallegas junto a bodegueros o jugadores del CF Extremadura
Un cuadro del pintor extremeño Vito Cano, encargado por el Ayuntamiento de Almendralejo para conmemorar el 20º aniversario del hermanamiento con la localidad gallega de A Rúa, recoge con pequeños trazos y llamativos colores la viva relación entre los dos municipios iniciada en 2002 gracias al fútbol y al extinto CF Extremadura.
Con monumentos y lugares representativos de ambas localidades, era la sorpresa que le fue entregada por el alcalde, José María Ramírez, a su homólogo de A Rúa, Álvaro Fernández, en el acto institucional celebrado este sábado en el teatro Avenida de la localidad gallega con motivo del XIV Fiesta del Codillo. El abrazo entre ambos regidores en el escenario plasmaba el cariño que los vecinos de ambas poblaciones se han ido ganando en estos veinte años con continuas convivencias e intercambios en las fiestas populares. Ante ellos, en el graderío, un nutrido grupo de representantes de asociaciones de mujeres, de mayores, de bodegueros y de concejales de Almendralejo, que se mezclaban con las paisanos gallegos.
El regidor de A Rúa, por su parte, entregó a Ramírez una estatuilla de cerámica que simbolizaba un abrazo entre los pueblos en un acto en el que se homenajeó a los mayores, pero también al pueblo de Almendralejo y al hermanamiento. Para ello, acudieron a A Rúa los jugadores del antiguo Extremadura Antonio Álvarez 'Ito' y Pepe Tirado, quien agradeció en su intervención al que fue el alcalde gallego en 1996, José Vicente Solarat, que fuera el artífice del hermanamiento al invitar, y también convencer, a la directiva del Extremadura de que hicieran la pretemporada en esta pequeña localidad del valle del río Sil y de la zona de Valdeorras para preparar su estreno en la Primera División.
Tras el acto, en un pabellón con más de mil comensales, extremeños y gallegos daban cuenta de los productos de la matanza entre vinos de la DO Valdeorras y el cava de Almendralejo en una comunión festiva.
Este año, con motivo del 20º aniversario, la expedición extremeña para asistir a la Fiesta del Codillo ha sido más numerosa que otras veces y su estancia en tierras gallegas ha sido un paso más en el logro ya alcanzado de que las relaciones entre ambos municipios trasciendan de lo meramente institucional y lleguen a los vecinos.
La convivencia en los festejos populares, vecinos de A Rúa han acudido ya numerosas veces a San Marcos y al Salón del Vino y la Aceituna, y mediante la gastronomía fue defendida por ambos alcaldes como fundamental para que el hermanamiento perdure en el tiempo y pase entre generaciones. Las expediciones institucionales de estos años han dado paso a visitas particulares de vecinos de las dos zonas en las que se plasma no solo las similitudes de ambos pueblos, sino también la generosidad de los parroquianos para atender a los visitantes hermanos. «Tú di que eres de Almendralejo en A Rúa, ya verás lo fácil que es hacer amigos», decía un componente de la expedición en esta visita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.