La colección está desde hace ya tiempo en el nuevo espacio expositivo, pero cerrada. g. c.

La Colección Monsalud volverá a abrir al público esta primavera

Las obras del nuevo espacio expositivo, bajo los arcos del patio central del centro San Antonio, ya han acabado pero falta colocar carteles y señales

Lunes, 14 de febrero 2022, 20:21

El concejal de Cultura, Domingo Cruz, ha anunciado que esta primavera estará abierto el nuevo espacio expositivo en el que se ubica la Colección Monsalud de arqueología.

Las obras del nuevo espacio expositivo, ubicado bajo los arcos del patio central del centro cultural San Antonio, ya han concluido, según adelantó el concejal de Obras, Antolín Trigo.

Sin embargo, restan aún algunas cuestiones de las que se encargará la Concejalía de Cultura. Su titular avanzó que lo que faltan es la señalítica, colocar los carteles y la indicación de las piezas arqueológicas que componen esta colección.

Cuenta con piezas de gran tamaño, como columnas o capiteles

Todas esas cuestiones se acometerán cuando se aprueben los presupuestos municipales para 2022 y se disponga de la cuantía económica necesaria para hacer frente a esos gastos, apuntó el edil socialista. Unos presupuestos que podrían aprobarse este mismo mes o en marzo, según fuentes municipales.

Además, queda por arreglar el patio por el que se accede a la colección y que también contiene piezas arqueológicas en sus rincones, «aunque eso no sería un problema para abrirlo», apuntó.

Cerrada desde 2017

Hay que recordar que la Colección Monsalud lleva cerrada desde el año 2017. Entonces el anterior equipo de gobierno municipal decidió cambiar la ubicación a otra sala del mismo antiguo convento. Pero hasta que empezaron las obras, las piezas estuvieron guardadas y apiladas, sin estar expuestas al público.

Publicidad

Después de varios meses de obras para cerrar la zona de arcos abierta, la constructora quebró y se paralizaron. Los trámites burocráticos retrasaron años un nueva contratación para que ser finalizadas, algo que ha sucedido hace unos meses.

Las piezas que la componen son las pocas que se pudieron recuperar de la colección que atesoró el noble Mariano Carlos Solano Gálvez, el V Marqués de Monsalud, coetáneo de José de Espronceda y de Carolina Coronado.

Publicidad

Piezas

Cabe destacar que se trata de una colección con piezas de gran tamaño, como columnas o capiteles, más difíciles de robar o hacer desaparecer en los años posteriores al fallecimiento del marqués, que no dejó descendencia, algo que dificultó que su legado quedara agrupado.

«Se conservan piezas muy interesantes. Todas tienen su importancia arqueológica, nos están aportando información sobre yacimiento de la comarca y de nuestro entorno». «El valor no está tanto en el material, como la información que puede aportar por la época a la que pertenece», aseguró a este periódico el historiador Juan Diego Carmona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad