La Cofradía del Vino ha nombrado 'cofrade de mérito' a la presidenta de la Asociación de Enología de Extremadura, Julia Marín; y como 'cofrade de número' a Gloria Casares y al presidente de la Academia Extremeña de Gastronomía, Francisco Sauco, en un capítulo extraordinario celebrado recientemente.
Ella ha pasado a formar parte de una lista de cofrades de mérito en la que ya se encuentran el Club de Fútbol Extremadura o Jesús Sánchez Adalid, entre otros.
La Cofradía del Vino Tierra de Barros nació en los años 80, justo cuando despegaba en Almendralejo la enología moderna en la región. Entonces en Almendralejo había más de cien bodegas y unas quince alcoholeras. En el campo todos los viñedos de Tierra de Barros eran de uva blanca autóctona.
Pero a partir de esos años, la viticultura cambió y dio paso a una reducción drástica de bodegas, pero, a su vez, una mejora en el proceso de producción del vino con fuertes inversiones. Como consecuencia de ello, se empezó a cambiar la mentalidad y a apostar por el vino embotellado, sin dejar la venta a granel, pero dándole un valor añadido a un vino de cada vezde mejor calidad.
Fue entonces cuando también comenzó a darse valor a los enólogos, los profesionales que se encargan de elaborar un vino de calidad. Algunos de esos primeros enólogos fundaron la Cofradía del Vino Tierra de Barros, que en 2006 cambió su nombre a 'Cofradia del Vino Ribera del Guadiana y Cava de Almendralejo' para acoger a las denominaciones de origen de vinos existentes en Extremadura.
Nació para «divulgar la cultura del vino en general y sobre todo de la comarca extremeña», en palabras de su presidente, Marcelino Díaz, y sigue con ese objetivo, pero con nuevas generaciones de enólogos y apasionados del vino.
Publicidad
Cada año se nombran nuevos cofrades y ya sonmás de 35 los socios de esta cofradía, que cada vez aglutina a más aficionados al vino de profesiones diversas y distintas localidades de Extremadura.
La Cofradía del Vino tiene previsto retomar en los próximos meses la celebración de su 40º aniversario y lo hará con diversas actividades, entre las que se prevé un encuentro entre las cofradías del vino de toda España y una exposición.
Mientras tanto, la cofradía sigue con sus actividades habituales, como las catas a ciegas de distintos vinos, en las que se compara la evolución de la calidad de los elaborados en Extremadura con las de zonas con mucha más tradición vinícola y fama en España.
Publicidad
Además, se realizan catas divulgativas, se organizan encuentros y se planifican viajes a otras zonas vinícolas de España, en las que se sigue dando a conocer los vinos extremeños y el cava de Almendralejo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.