Almendralejo elegirá este domingo, al igual que todos los municipios de España, al partido político que quieren que gobierne. Y lo elegirán las personas que están censadas y que tienen derecho a voto. En estas elecciones, son 25.062 las personas que tienen derecho a votar y, por tanto, que son mayores de 18 años, además de cumplir otra serie de requisitos.
Se trata de un número superior al de 2019, cuando el censo estaba en 24.880 electores, como consecuencia del incremento de la población censada en Almendralejo.
Todos ellos votarán para elegirán a los 21 concejales que conformarán la corporación municipal en los próximos cuatro años. Hay que tener en cuenta que el alcalde es elegido por los propios concejales el día en que se conforma la corporación.
Además, se elegirá la composición de la Asamblea de Extremadura, ya que la región es una de las doce comunidades autónomas en las que haya elecciones regionales.
En esta jornada electoral, Almendralejo cuenta con 11 colegios electorales, en los que los electores podrán depositar las urnas. En total son 37 mesas en las que se depositarán las papeletas.
Los colegios electorales se ubican en el CEIP San Francisco, que tendrá cuatro mesas electorales, el CEIP Antonio Machado, con cinco, el edificio del antiguo Ortega y Gasset de la calle Juan Carlos I, que tendrá cuatro mesas, el San Roque con otras cuatro, el hospital Nuestra Señora del Pilar con dos, el IES Arroyo Harina con cuatro, el edificio de la Zona Joven en la avenida de Rafael Alberti, que tiene tres mesas, la Escuela Oficial de Idiomas con otras tres, el CEIP Montero de Espinosa con cuatro, y con dos mesas cada uno el colegio José de Espronceda y el edificio de Servicios Sociales.
Los colegios electorales han abierto sus puertas a las nueve de la mañana y la cerrarán a las ocho de la tarde, hora en la que se dejará de votar.
El Ayuntamiento de Almendralejo ha desplegado a ocho trabajadores municipales para la preparación de la jornada electoral y la distribución de las urnas en los colegios electorales, que contarán con la colaboración de los conserjes de los colegios y con personal de la empresa de limpiea Ecolimpieza.
Publicidad
En cada colegio electoral habrá un trabajador municipal como representante de la administración, que se encargará de la recogida y transmisión de los datos relativos a la suficiencia del material electoral, datos de participación y resultados del escrutinio. Asimismo, será la persona a la que se comunicará por la mesa cualquier incidencia que se pueda producir a lo largo de la jornada, siendo enlace directo con la Subdelegación del Gobierno de Badajoz.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.