El Ayuntamiento encarga un plan de salud mental y prevención del suicidio en niños y jóvenes
Lo realizará Feafes por 4.000 euros y se implementará entre 2023 y 2027
El Ayuntamiento de Almendralejo ha encargado un Plan de salud mental y prevención del suicidio, dirigido a la población entre 6 y 16 años, que elaborará la asociación Feafes Almendralejo para sensibilizar sobre la importancia de visibilizar el suicido en la localidad y prevenir la conducta suicida.
La concejala delegada de Infancia, Macarena Domínguez, ha anunciado que esta elaboración ha sido adjudicada a la asociación de salud mental Feafes Almendralejo por un importe de 4.000 euros y cuatro meses de ejecución.
La intención es que las medidas que se obtengan de ese plan se pongan en marcha desde 2023 hasta 2027, según ha declarado la edil de Ciudadanos.
Por su parte, la presidenta de Feafes, Inmaculada Valero, ha destacado que «es necesario hablar de la prevención del suicidio, informar, conciencia y orientar con la finalidad principal de desterrar tabús y falsas creencias».
En este sentido, ha destacado la importancia de luchar contra los estigmas, así como la necesidad de hablar de salud mental para acabar con estos prejuicios y estereotipos, para lo que ha pedido la colaboración de los medios de comunicación.
Valero ha recordado que en 2020 el suicidio fue la principal causa externa de mortalidad en España con 3.941 personas, datos que en Extremadura ascienden a 92 muertes por suicidio ese año, que es el último del que se tienen los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.
Publicidad
También es la primera causa de muerte externa entre jóvenes de 15 a 29 años, ha señalado, por lo que cree que es necesario actuar en salud mental en la infancia y en la adolescencia, unas franjas de edad en las que se ha producido un notable incremento de los trastornos mentales.
Como factores de riesgo, Valero ha señalado que suelen ser varios y no uno, entre los que ha citado la violencia, las redes sociales, el acoso escolar o los desengaños amorosos.
El plan se desarrollará en cinco fases, con un análisis inicial, el establecimiento de una serie de acciones, su desarrollo e implementación y la valoración de las medidas implementadas.
Publicidad
Y se trabajará con diferentes grupos del ámbito sanitario, educativo, social, medios de comunicación y la administración.
El plan, una vez presentado, será debatido en comisión informativa y posteriormente en pleno.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión