Una de las inversiones previstas es la obra del Mercado. g. c.

El Ayuntamiento aprueba un plan de inversiones de 8,4 millones de euros para este año

El presupuesto municipal aprobado es de 39,6 millones e incluye un préstamo de 3,1 para financiar obras de fondos europeos

Domingo, 20 de marzo 2022, 12:33

Almendralejo contará este año con 39,6 millones de euros para hacer frente a los gastos corrientes del consistorio, para realizar inversiones, para amortizar deuda y para llevar a cabo actividades culturales, festivas, deportivas o dar ayudas sociales. Suben en 3,3 millones respecto a 2021.

El presupuesto fue aprobado con los votos del PSOE y de Ciudadanos, ambos partidos en el Gobierno; mientras que los partidos de la oposición, PP y Vox, votaron en contra.

Las cuentas plasman un préstamo de 3,1 millones de euros para financiar las obras de proyectos europeos, como los Feder o los Dusi, o provinciales como el Dinamiza. Además, recogen la amortización de la deuda municipal en 3,3 millones de euros y un plan de inversiones dotado con 8,4 millones de euros, que contempla proyectos nuevos y algunas de las actuaciones del año anterior para darles continuidad.

La subida de los ingresos viene motivada, entre otros motivos, por la mejora de los ingresos de impuestos indirectos en 2,8 millones de euros como consecuencia de obras públicas y privadas de gran envergadura. Además, se incrementan los ingresos de transferencias corrientes del Estado en algo más de dos millones de euros.

La portavoz del equipo de gobierno, Raquel del Puerto, se congratuló tras la sesión por esta aprobación de unas cuentas «necesarias» para el funcionamiento del consistorio.

El portavoz del PP, Luis Alfonso Merino, declaró que su grupo se sentía «engañado» por el equipo de gobierno, después de que el año pasado votaran a favor de las cuentas municipales al incluir una serie de inversiones propuestas por su grupo, que no se han ejecutado, y cree que no son realistas. Juan Arias, de Cs, destacó la bondad de este texto por recoger inversiones necesarias y por seguir una «política responsable en endeudamiento»; mientras que la edil de Vox, Eloísa Gracia, aseguró que «son los presupuestos de la campaña electoral del Partido Socialista» y lamentó la subida de sueldos del equipo de gobierno y el préstamo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad