En la ciudad de Almendralejo hay 70 mujeres con órdenes de protección vigentes por violencia de género, un número que ha crecido en cuatro personas desde este verano que se dieron las últimas cifras. La tendencia sigue siendo al alza en cuanto al número de víctimas de género con órdenes de protección por un juzgado en la ciudad, algo que se inició hace unos años. En cuanto a la nacionalidad de estas mujeres, la mitad son españolas.
Además, el Punto de Información a víctimas de género de la ciudad atiende en estos momentos a unas 89 mujeres.
Estas cifras se han dado a conocer durante la presentación en el Ayuntamiento de Almendralejo del programa de actos que se ha organizado con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre.
La concejala de Igualdad e Infancia, Macarena Domínguez, destacó que no se trata de una cifra más, sino que detrás de cada una hay dramas personales y familiares. De ahí que destacó la importancia de seguir luchando contra este problema.
El programa diseñado para concienciar sobre la violencia de género, cuenta con la difusión de una campaña audiovisual, un acto institucional y mesas informativas el propio día 25 de noviembre, la organización de unos concursos infantiles y juveniles, la colocación de señales verticales y un monólogo en el teatro Carolina Coronado.
Esta semana se fallarán los concursos y se lanzará la campaña, que este año pone el foco en los hombres, para hacerlos partícipes de la lucha contra la violencia de género, en lugar de en las mujeres. Así, los hombres lanzarán una serie de mensajes en positivo condenando esta violencia, «creemos que es importante que el sector masculino se haga eco de su visión».
Publicidad
Además, Almendralejo se ha adherido a la Red de Municipios contra el Maltrato de Atresmedia Comunicación, por la que se instalarán señales como las de tráfico contra el maltrato en varios puntos de la ciudad, acciones formativas en los centros educativos y planes de ayudas a las víctimas.
El 25 de noviembre se celebrará en la plaza de la Constitución y el parque de Espronceda con la colocación de mesas informativas del 'Punto Violeta' y de las asociaciones del Consejo Local de la Mujer y la lectura de un manifiesto.
Publicidad
Y el domingo 28 se presentará el monólogo 'A mí no me regales flores' en el teatro Carolina Coronado, con entrada libre.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.