Borrar
Juan Metidieri junto a Juan Jesús Rama. hoy
Apag Asaja inicia las elecciones al campo con una pegada de carteles en Almendralejo

Apag Asaja inicia las elecciones al campo con una pegada de carteles en Almendralejo

Metidieri ha hecho un llamamiento a los agricultores para que acudan a votar el día 8 de mayo

Viernes, 22 de abril 2022, 13:44

La organización agraria Asaja ha iniciado este viernes en Almendralejo la pegada de carteles con la que ha comenzado simbólicamente la campaña electoral para las elecciones al campo, que se celebrarán el 8 de mayo en la región.

Asaja en la provincia de Badajoz ha realizado el pistoletazo en Almendralejo, coincidiendo con el desarrollo del 21º Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Iberovinac), según una nota de prensa remitida por la organización.

En este marco, su presidente regional, Juan Metidieri, ha afirmado que la candidatura de Asaja concurre a las elecciones con el objetivo de reeditar la victoria electoral que se logró hace cinco años.

En su intervención, el dirigente agrario ha afirmado que Asaja ha sido durante este periodo una organización agraria que ha destacado por su carácter reivindicativo y por su lucha constante en defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de la región.

En esta línea ha recordado, entre otras cosas, la realización de tractoradas a Madrid, acampadas en las puertas del ministerio de Agricultura, concentraciones y grandes manifestaciones en Mérida, Don Benito o Almendralejo.

Metidieri ha criticado a los políticos por la falta de respuestas y ha aprovechado para pedirles que «no solo nos escuchen, sino que lo que tienen que empezar a hacer es abordar los problemas y dar soluciones porque a una sociedad sin un sector primario fuerte le espera un futuro muy incierto», ha señalado.

Asaja concurre en estas elecciones con un lema en el que se puede leer «Defendemos nuestro campo».

Metidieri, que ha animado a los agricultores a participar, ha desgranado algunas de las propuestas como es la lucha por unos precios justos para las producciones; la defensa de la explotación familiar y el agricultor profesional; la creación de un fondo de crisis para compensar la subida de los insumos, la defensa real de las zonas rurales; una desregulación de las zonas de protección ambiental, así como el incremento de ciertas ayudas, la simplificación administrativa o una apuesta por el relevo generacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Apag Asaja inicia las elecciones al campo con una pegada de carteles en Almendralejo