

Hace unos años nació en Almendralejo la Asociación de Amigos de las Chimeneas, después de décadas en las que la falta de una defensa para su protección hiciera que muchas se destruyeran o se les quitaran metros de altura. Tras editar una guía turística con fotografías y características de las diez chimeneas industriales que aún quedan en pie, ahora han editado otra en la que se plasma la altura real de cada una de ellas.
Con esa medición, realizada de forma desinteresada por la ingeniera técnica en topografía Rosa María Espino, pretenden ofrecer más detalles de este patrimonio industrial para que pueda ser más valorado y respetado. La técnica es además descendiente de Francisco Espino Fernández, el empresario que mandó edificar la conocida como de Bermejo, en la avenida Rodríguez Ibarra.
Así, con la medición realizada, han descubierto que la chimenea de mayor altura fue la de la calle Molineta, la que se encuentra junto al aparcamiento del supermercado Lidl, hasta que a principios de 2019 su propietario obtuvo permiso para quitarle cinco metros, aunque su intención era haberle quitado más altura. Por eso, José García Cano, uno de los portavoces de la asociación, ha reclamado que se restaure esta chimenea y se le devuelvan esos metros de ladrillos retirados. En estos momentos su altura es de 27 metros.
Esta chimenea está dentro de un inmueble que fue adquirido hace unos meses por el Ayuntamiento, que pretende construir un centro cívico para la barriada de Santiago en el mismo, además de salvar este ejemplo del patrimonio industrial.
Ahora, sin embargo, la más alta es la de la calle Lago de Alange, con 28,7 metros de altura, y que perteneció a la empresa de Zacarías de la Hera.
La más antigua, la del antiguo convento santiaguista que hoy acoge el Centro Cultural San Antonio, fue construida en 1856 en una fábrica harinera y tiene una altura de 21 metros.
Guía turística
Después de que la asociación haya editado dos dípticos con detalles e información sobre las chimeneas, el concejal de Turismo, Saúl del Amo, anunció durante su presentación que la intención es que el Ayuntamiento edite una guía que recoja toda esa documentación y esté disponible para los visitantes que llegan a la ciudad.
Tanto los miembros de la asociación como el equipo de gobierno actual pretenden poner en valor estas chimeneas y convertirlas en un reclamo turístico más para los visitantes que llegan a la ciudad, tal y como ocurre en la ciudad manchega de Tomelloso.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.